Vehículo autónomo en Madrid
Al pensar en un vehículo autónomo en Madrid, no estamos pensando en fantasía ni en volver al futuro donde un científico loco y un joven hacían locuras a bordo de un coche no solamente autónomo e inteligente sino también volador. Con lo que se hace necesario reflexionar acerca de lo que realmente está ocurriendo en esta materia.
Es así como el pensar la conceptualización de un vehículo autónomo no solamente hoy en día es una realidad, sino que también pone en descubierto hacia donde es que va el criterio de innovación de la industria automotriz.
De la táctica a la práctica
El proyecto de un vehículo autónomo en Madrid, supone en sí mismo la aplicación de un proceso de innovación, liderado por la compañía Indra, en donde se incluye al proyecto también pilotos en París y Lisboa, y tiene como objetivo final el de contribuir a adaptar la normativa, los centros de control de tráfico y las infraestructuras a la conducción autónoma en el espectro automotriz español y europeo.
Actualmente, dicha compañía se encuentra gestionando, y testando y desplegando en el bus-VAO de la A-6 los equipos, implementos y sistemas cooperativos desplegados en el proyecto, que facilitan el intercambio de flujo de información entre vehículo e infraestructura y que se han integrado en la plataforma de gestión de tráfico y la red de túneles de horus Indra, con el objetivo de promocionar un efecto de integración y transito inteligente.
Indra, una de las principales empresas globales en materia de innovación, consultoría y tecnología, ha iniciado, el despliegue del piloto madrileño del proyecto europeo de innovación AUTOCITS, con el objetivo de transformar la vida de todos los madrileños, quienes van a probar la conducción autónoma de esta en el área metropolitana de la capital española.
Tal cual como sucede, en Lisboa y París, las que, según algunos expertos, componen el Corredor Atlántico, formado por vías consideradas y pensada como prioritarias para el desarrollo de la infraestructura de transporte, se hace necesario el repensar todos los elementos que componen la articulación de un sistema que propone la concepción de un sistema altamente innovador.
Objetivos del proyecto
Lo que de manera definitiva persigue el proyecto de vehículo autónomo en Madrid, es contribuir a una adaptación de la normativa, puesto que, los distintos centros de control de tráfico y las infraestructuras que se siguen a la conducción autónoma para mejorar la interoperabilidad de los coches autónomos.
En este sentido, se debe asegurar su eficiente circulación a través de todo tipo de carreteras de los diferentes países europeos y su convivencia segura con el resto de vehículos. Para ello se van a desarrollar servicios inteligentes de transporte fundamentados en sistemas cooperativos (C-ITS), que proporcionan la comunicación y el intercambio seguro de datos entre vehículos, usuarios e infraestructura con el objetivo de lograr una combinación, utilizando así el estándar de comunicaciones europeo ITS-G5, promocionando una nueva mejora e innovación.
Lo que se viene
En este sentido, cuando el vehículo autónomo en Madrid está siendo probado, se tiene que destacar que dicho proyecto, se ha integrado en la solución de gestión de tráfico y túneles Horus, desarrollo fundamentado de Indra, para la que se ha conceptualizado la creación de un nuevo módulo que permite se está gestionando el envío de información al vehículo autónomo o conectado como aprovechar todos los datos que este tipo de vehículos están generando.
Al pensar de un vehículo autónomo en Madrid, se deben analizar algunos elementos de innovación tecnológica que se están desarrollando y están por desarrollarse, dentro del esquema de mejoras tecnológicas hacia un mundo de mayor movilización y modernidad, queda de parte nuestra esperar las posibles mejoras y el ritmo de innovación imparable que se avecina, a fin de hacer de la movilidad urbana nuestra forma de vida.