Tiendas de movilidad urbana
El gusto por la denominada movilidad urbana ha llegado a España y parece ganar miles de adeptos en poco tiempo, gracias a las diversas tiendas de movilidad urbana. Se trata de una tendencia que busca que los habitantes de núcleos citadinos migren del uso de transportes basado en combustible, a otros que se valgan de la electricidad, energías más solidarias con el medio ambiente o simplemente aprovechar al máximo la tracción generada por la fuerza motriz del cuerpo humano.
Respecto a España; hay tiendas que ofrecen productos como bicicletas, monopatines eléctricos, monociclos y pulsómetros en localidades como Madrid, Barcelona y Valencia. Como es de suponerse, esta propuesta de nuevos modos de movilización se expande por las grandes urbes, pues son estas las más afectadas por inconvenientes de contaminación con CO2 o sumamente congestionadas por la gran cantidad de coches en sus vías de circulación.
Este tipo de locales son más que interesantes. Nada más al entrar en ellos se suele desplegar un showroom donde abundan artículos que pueden llegar a ser poco convencionales. Por ejemplo, bicicletas eléctricas, los llamados Hoverboard (piezas de autobalance con dos ruedas), monopatines, patinetes, skateboard eléctricos e impresionantes monociclos
Las ventajas de las nuevas modas de movilidad urbana
Se trata de toda una gama de piezas que logran que las personas se desplacen con rapidez y sin usar sistemas de traslado que hasta ahora han sido convencionales en las ciudades. Ahora, muchos se preguntan: ¿qué ventajas tiene todo esto? Igualmente, muchos dudan si además del beneficio ecológico se logran otros que sean atractivos para los clientes.
La verdad, es hay varias ventajas a considerar. Una de ellas es que estos equipos son menos costosos e implican menos gastos de mantenimiento que los coches o motocicletas. Por ejemplo, una bicicleta o monopatín que ruedan gracias a la electricidad no requieren tanto gasto en combustible, ni cambios en repuestos o pagar costosos seguros como cualquier auto. Además, requieren menos espacio para ser resguardados.
En tal sentido, la nueva movilidad es más económica y este es uno de los target que las tiendas de este rubro buscan explotar. Es por ello que suelen ubicarse en emporios citadinos donde hay escasez de estacionamientos, altos costos de combustibles y donde el coste de repuestos vehiculares es alto. De algún modo, también en las cercanías de bulevares y sitios peatonales, de manera que la gente salga probando sus equipos de movilidad urbana al salir de la tienda.
Sobre las tiendas de movilidad urbana en España
Como ya se ha mencionado antes, este tipo de locales comerciales ha surgido en las grandes ciudades españolas. Suelen contar con unas zonas de exposición bastante llamativas y en primera instancia sus productos parecen atraer primero a la población más joven.
No obstante, en tiempos recientes, gente de otras edades se han acercado a esta alternativa. Por ejemplo, las personas de tercera edad suelen necesitar sillas de ruedas eléctricas que les ayude a moverse con rapidez en ciertos tramos o sectores citadinos. Igualmente, ciertos cuerpos policiales han empezado a usar implementos como monopatines eléctricos para efectuar sus rondas de vigilancia.
Otro aspecto de estas tiendas es que suelen tener un espacio abierto, mismo que usan para demostrar el uso de sus equipos. Por ello, es frecuente que en esto locales se observe algún empleado dando vueltas en una skateboard o monociclo, pues la idea es que la gente vea las ventajas e incluso pueda probar los productos.
Por otra parte, al no estar aún del todo diseminadas por toda España, sucede que las tiendas de movilidad urbana ofrecen excelentes páginas web donde expenden sus productos online. Por ello, si alguien no vive en localidades como Madrid, Valencia o Barcelona, puede entrar a Internet y comprar su producto con facilidad. En tal sentido, no hay excusas. ¡Es hora de probar y disfrutar los nuevos modos de desplazamiento en las ciudades!