movilidad urbana eléctricos

Sostenibilidad energética

Sostenibilidad energética

En la ciudad de Mallorca, la sostenibilidad energética es claramente apoyada, y para dar cuenta de eso ha sido inaugurado un nuevo punto de recarga para vehículos eléctricos en el Parking de CAEB. Para los que no saben que es CAEB, es la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears.

Dicho punto de recarga fue cedido por la empresa comercializadora de electricidad, gas y energía verde, Fenie Energía. La presidenta de CAEB, Carmen Planas declaró que su empresa apoya fervientemente la sostenibilidad energética. Entendiéndose que la energía es un factor que hoy en día crea mucha competitividad entre la mayoría de los sectores industriales y empresas.

Por lo que expresó también que dicha competitividad energética debe desaparecer totalmente. Puntualizando que los sectores públicos y privados deberían unirse, para lograr que la sostenibilidad energética avance más allá de una simple acción. Una sostenibilidad que generará equilibrio entre los pilares sociales, económicos y medioambientales en el futuro.

Agradecimientos

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears, recalcó su agradecimiento a Fenie Energía por haber instalado de forma gratuita este punto de recarga. El cuál llega a convertirse en un símbolo que fomenta abiertamente el uso de las energías renovables.

Además la principal representante de CAEB, agregó por último que deben desarrollarse nuevas políticas que ayuden a las empresas a cambiar sus sistemas productivos por unos más ecológicos.

A raíz de esta inauguración pudo celebrarse de forma exitosa la reunión del consejo de administración de Fenie Energía con Govern Balear. Donde discutieron la comercialización de nuevas energías, servicios de ahorro energético y movilidad eléctrica.

Sustentabilidad energética

Esta es otra forma para referirnos a la sostenibilidad energética, la cual puede definirse como el equilibrio entre 3 pilares principales como son; Seguridad Energética, Sostenibilidad Ambiental y la Equidad Social. Con ellas llegan a desarrollarse sistemas de energías más estables, las cuales sean ambientalmente aceptables y accesibles para la población.

La seguridad Energética

Este pilar de la sostenibilidad energética está enfocado en los países exportadores e importadores de energía. Donde los mismos deberán realizar una gestión eficaz de las ofertas de energía primarias sin importar que sean de origen extranjero o nacional.

Sostenibilidad Ambiental

Este pilar está direccionado principalmente en la mitigación del impacto ambiental. De cómo la eficiencia energética puede lograrse a partir de fuentes renovables y de bajas emisiones de CO2. Los cuales acentúan la contaminación del aire y el efecto invernadero.

Equidad Social

Aquí nos referimos a la accesibilidad y el coste razonable de como proporcionar energía a la sociedad. El problema del acceso a la energía, ocurre mucho en países tercermundistas, motivado a las crecientes dificultades económicas.

Por lo cual la sostenibilidad energética busca soluciones con respecto a eso, buscando que la energía sea un derecho primario que la población no le debe faltar.

Tipos de energía sostenible

Como ya lo hemos descrito antes la sostenibilidad energética son aquellas energías sustentables que garanticen las necesidades de la sociedad sin perjudicar el medioambiente. Por lo cual es apropiado nombrar algunos tipos de energías sostenible:

Energía Solar

Conocida también como energía fotovoltaica, la cual llega a generarse por la energía del sol para producir electricidad.

Energía Eólica

La energía eléctrica es producida gracias a la acción del viento que hace girar una serie de aspas gigantes.

Energía Geotérmica

Dicha energía es la que llega aprovecharse del calor del interior de la tierra para generar electricidad.

Energía Hidroeléctrica

Aquí es aprovechada la energía cinética y la potencia del agua de ríos y saltos de agua para generar electricidad.

La sostenibilidad energética ya es un hecho y no debe ser aplicada nada más en las industrias públicas y privadas. También la población en general debe sumarse al uso de energías más renovables y amigables con el medio ambiente. Recordemos que solo tenemos un planeta y si no lo cuidamos nosotros seremos los primeros afectados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *