movilidad urbana eléctricos

Sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía

Sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía

La sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía se aplica con el objetivo de satisfacer las necesidades que tenemos actualmente sin comprometer los requerimientos o solicitudes de las futuras generaciones, esto después que un informe presentado por la ONU evidenciará que  las acciones del hombre eran las que generaban la destrucción del ambiente y el aumento de la pobreza.

La sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía se puede llegar a decir que es la interacción entre las condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que se suponen deben funcionar de manera adecuada entre sí para que pueda llegar a funcionar la sostenibilidad movible y urbana.

Tipos de sostenibilidad

Estas sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadania esta enlazada por el desarrollo y la relación entre el componente ambiental, social y económico:

Componente ambiental

Este componente se basa en el uso racional de los recursos naturales, así como en la relación entre múltiples actividades económicas de los ecosistemas naturales.

Componente social

Se basa en la habilidad para lograr trabajar en función a objetivos comunes para lograr la sostenibilidad deseada.

Componente económico

Este tiene como función principal el uso racional de los recursos económicos con los que se cuenta.

Estos tipos de sostenibilidad deben funcionar en conjunto para poder lograr la sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía, si estos tres factores o estos tres tipos de sostenibilidad no funcionan como una sola no se estaría obteniendo el resultado que se quiere o que se necesita para ser totalmente sostenible.

Iniciativas para fomentar la sostenibilidad

Es necesario tener o contar con transporte público de primea calidad, zonas denominadas zonas verdes, así como espacios públicos respetados y construcciones que sean suficientemente sostenibles para aprovechar todos y cada unos de los recursos existentes en esa zona. A continuación te presentamos algunas opciones factibles, para promover la sostenibilidad urbana:

Techos verdes

Estos techos verdes son una muy buena iniciativa para lograr la sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadania, consiste en conservar los techos llenos de vegetación ya que con esto se lograría tener un edificio con una temperatura mucho más fresca, así como también disminuye la contaminación del aire.

Ventanales

Estos ventanales son ideales para aumentar de forma natural la luz que entra a un área determinada, ya sea edificio, casa o hasta la oficina, con la idea de minimizar el uso de la energía eléctrica.

Paredes verdes

Esta tiene básicamente las mismas funciones de los techos verdes, logra purificar el ambiente, logrando reducir el dióxido de carbono, así como también logra reducir considerablemente la temperatura de las paredes logrando que el inmueble sea mucho más fresco.

Captación de agua

Este es un método que ayuda a la sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía ya que el agua es sumamente importante para todo ser vivo sobre el planeta, este sistema cumple con la función de recolectar el agua caída por la lluvia para ser utilizada para el riego de los jardines, así como limpieza de espacios y baños.

Experiencias de sostenibilidad ambiental

Las islas de Providencia y Santa Catalina en Colombia son una muestra de la sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía, ya que se han enfocado básicamente en el desarrollo del turismo y de la pesca controlada. Esta es una iniciativa que ha logrado mantener el impulso económico de esta región y lo más importante la conservación del ambiente.

Los parques naturales constituyen más del 12% de la tierra, estos juegan un papel sumamente importante para la sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía ya que son espacios de conservación del medio ambiente que cuentan con ecosistemas necesarios para cualquier ciudad o país.

Son muchos los países y las ciudades que se preocupan por mantener la sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía, así como la movilidad urbana, la cual va en crecimiento cada día, logrando así que el mundo entero se una a esta iniciativa para cuidar el medio ambiente y promover diversas formas de traslado para colaborar con el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *