Son seguros los carriles de bicis
Una de las preguntas que muchas personas llegan hacerse es que si son seguros los carriles de bicis. Ya que en el caso de la ciudad de Madrid, han ocurrido varios accidentes entre conductores y ciclistas.
La causa más determinante con relación a esto, es que los diferentes tramos de ciclovías que posee la ciudad, tienen diversas tipologías de infraestructura. Colocando así a los ciclistas a un sin número de situaciones donde está en riesgo su seguridad.
Claro, no todo los tramos de ciclovías que existen en Madrid están mal diseñados. Hay secciones que están bien señalizadas y tienen un espacio amplio el cual no entorpece ni con el paso vehicular ni con el peatonal. Ahora bien, para garantizar que son seguros los carriles de bicis, el ayuntamiento madrileño debería diseñar las calles con tres niveles de circulación:
- El nivel más bajo para todo tipo de auto.
- El nivel medio para los ciclistas y vehículos eléctricos personales. (hoverboard, patinetes, segways).
- El nivel más alto para los peatones.
El carril de bici ¿un problema?
Son seguros los carriles de bicis es una duda que pasa por la mente de muchos, ocasionando que llegue a convertirse en un tema polémico. Los ciudadanos aseveran que es un problema de vialidad, porque sienten que esta vía de bicicletas les quita espacio de acera o calzada. También aseguran que es un espacio que en realidad utiliza una minoría de la población y por ende no debería existir.
Por otro lado encontramos la opinión de la comunidad ciclista, donde ellos también reclaman sus derechos a una libre movilidad. Señalan que la separación entre los carriles de bicicletas y los de vehículos motorizados solo fomenta que exista una remarcada exclusión de la bicicleta por vías comunes de la ciudad.
Pero para ambos casos la necesidad de mejorar la movilidad urbana sostenible es un hecho que debe acatarse, sea o no beneficio para algunos. Debemos comprender que la población de ciclistas en la ciudad de Madrid ha aumentado exponencialmente. Ocasionando que los mismos exijan o demanden mejores vías para ellos.
En otras ciudades
En ciudades como Sevilla y Barcelona las cifras de ciclistas al igual que en Madrid han aumentado en poco tiempo. Esto motivado a las administraciones que han invertido en la construcción de amplios y seguros carriles de bicis. Donde propios y visitantes utilizan estas vías sea para ir al trabajo o para el esparcimiento.
En ellos podemos decir que si son seguros los carriles de bicis porque los ciudadanos así lo quieren. No están reacios a la implementación de vías para solo ciclistas, al contrario, aplauden la iniciativa de sus ayuntamientos en cuanto a volver más eficiente la movilidad urbana dentro de sus ciudades.
Incorrectos modelos de carril de bicicletas
Existen otras ciudades españolas que también han implementado la construcción de ciclovías, sin embargo sus diseños no cumplen con la adecuada normativa vial.
- En la ciudad de Coslada, la comunidad ciclista reclama la falta de conexión que existe entre los carriles. También denuncian que la falta de mantenimiento en las señalizaciones y los desniveles en la vía, pueden acarrear que hayan accidentes.
- En la capital insular aunque las vías estén bien señalizadas y sean amplias, poseen un problema de diseño. Y es que hay un carril que conduce a sus ciclistas directo a una palmera y otros que cuentan con grandes desniveles.
- En Cádiz sucede lo opuesto, aquí las vías para bicis no cuentan con la apropiada anchura del carril. Pero también de que algunos tramos están mal ubicados a lo largo de la ciudad.
Las carriles de bicis no son un problema más bien son una solución vial. Lo que deben hacer las administraciones es construirlas con mayor atención para así garantizar la seguridad tanto de los ciclistas como de peatones y conductores.