Sin categoría

Seguro patinete eléctrico

Seguro patinete eléctrico

¿Qué seguro necesitas para tu patinete eléctrico? ¿Cuál es la normativa que lo regula? Esto y mucho más, te lo explicamos a continuación.

Por qué se pide matrícula para los patinetes eléctricos

Ante el aumento de este tipo de vehículos, muchos ayuntamientos han pedido a la Dirección General de Tráfico una normativa genérica y homogénea para todo el país. Eso ha llevado a que se propongan obligaciones, que hasta ahora solo se asociaban a vehículos de motor.

Patinetes eléctricos que requieren matrícula

Se requiere en el caso de: vehículos de movilidad personal con apariencia de patinete eléctrico, que tienen sillín y que alcanzan más de 50 km/h. También sucede esto con los vehículos con apariencia de bicicleta: tienen prestaciones similares o superiores a las de muchos ciclomotores y se mueven sin necesidad de pedalear.

Tráfico los considera como un ciclomotor, en la categoría europea L1e-A. Para circular, han de estar autorizados, homologados, y matriculados.

La nueva normativa de la DGT: como viajar seguro con el patinete eléctrico

A pesar de que la DGT no exigirá matricular los patinetes eléctricos de hasta 25 km/h, sí presentará una normativa para Vehículos de Movilidad Personal. Incorporará las siguientes novedades:

  • Los patinetes eléctricos son considerados vehículos, pero no requerirán matrícula, ni seguro 
  • No pueden circular por las aceras 
  • Los usuarios podrán ser sancionados por utilizar el móvil y haber consumido alcohol y/u otras drogas 
  • La velocidad máxima es de 25 km/h 
  • Deberá disponerse de un certificado de circulación y ser el fabricante el que lo facilite 
  • Además, la DGT sugiere (pero no obliga) que se utilice chaleco reflectante y se disponga de un seguro.

Cuándo y dónde puedes matricularlo. Haz seguro tu patinete eléctrico.

Se debe hacer cuanto antes, ya que no podrás circular con tu patinete eléctrico sin matrícula. Mientras se esté realizando el trámite, se puede solicitar una matrícula temporal (la placa verde).

Se puede acudir a cualquier Jefatura u Oficina Local de Tráfico solicitando cita previa. Por otra parte, si se cuenta con la tarjeta ITV en formato electrónico, también se puede realizar a través del registro electrónico de la Administración. 

Allí se selecciona la Jefatura u Oficina Local de Tráfico más cercana, se añade en el asunto “matriculación” y se adjunta la documentación junto con el impreso de solicitud firmado. Se debe descargar el justificante electrónico. 

El precio de matricular el patinete eléctrico es de 27,30 euros. El pago se puede realizar desde la aplicación de pago de tasas de la web de la Dirección General de Tráfico o de presencialmente en la Jefatura Local de Tráfico o en cualquier entidad financiera adherida al pago de tasas presentando el formulario 791.

El trámite se puede realizar siendo la persona interesada, o autorizando a otra persona para que lo haga en su nombre. Para esto, se debe acceder al Registro de Apoderamientos de la web de la Dirección General de Tráfico.

Otra manera de hacerlo, es que esa persona lleve el DNI original y un documento en el que se le autorice a hacer esos trámites en su nombre. El documento es conocido como “Otorgamiento de Representación”.

Documentación necesaria para documentar tu patinete eléctrico

Estos son los elementos necesarios para la documentación: 

  • Solicitud rellenada en impreso oficial (descargada en la web de la DGT o solicitada en la Oficina Local de Tráfico).
  • DNI.
  • Tarjeta de ITV (en formato físico o electrónico).
  • Un justificante de haber pagado las tasas.
  • Justificante de pago del Impuesto de Circulación.
  • Justificante de pago del Impuesto de Matriculación.

Se aconseja llevar una copia y el original de todos los documentos necesarios. 

Si ya tienes claras todas las normas y todavía no tienes tu patinete, ¿A qué esperas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *