movilidad urbana eléctricos

Revoluciona con el patín eléctrico

Revoluciona con el patín eléctrico

Si quieres ser parte de la movilidad sustentable entonces revoluciona con el patín eléctrico, un vehículo personal que ya no debe ser visto como un juguete. En España ya son muchas las personas que utilizan el patín eléctrico como medio de transporte para ir al trabajo. Primero porque es una opción económica, segundo es rápido y tercero porque es práctico, ya que puedes llevarlo contigo dentro de tu área de trabajo.

De él hay muchas variantes, están los hoverboards, los segways, el patín eléctrico sin manillar o con manillar y hasta con asiento. Pueden alcanzar una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora y su batería puede durar entre ½ hora hasta 1 hora, dependiendo de su uso.

Caso que hay que contar

No te quedes atrás y revoluciona con el patín eléctrico porque ya existen muchísimas personas que han optado por utilizar este medio como forma ideal de movilidad. Tal es el caso del señor Juan Manuel Fernández, un analista informático que vive en el distrito de Hortaleza, de donde todos los días debe recorrer una distancia de 10 kilómetros para llegar a su trabajo en el centro de Madrid.

Posee un Mitsubishi ASX, tiene una bicicleta y el transporte público pasa cerca de su casa y ninguno lo utiliza para ir a trabajar. Su medio de transporte habitual es un monociclo eléctrico o como él le llama “pequeña nave espacial”. Señala que al principio lo compro por simple capricho pero con el pasar del tiempo llegó a darse cuenta que era muy económico de mantener y lo llevaba rápidamente a donde él quisiera dentro de la ciudad.

Juan Manuel asevera también que usarlo es más facil que andar en bicicleta, solo necesitarás de tener buen equilibrio. Como él hay otros que opinan igual y por eso el volumen de ventas de estos patinetes eléctricos ha aumentado en más de un 25% en menos de un año. Personas entre los 25 años y 40 años invierten en estos productos en vez de comprar un coche nuevo.

Al alcance de tu bolsillo

Revoluciona con el patín eléctrico tu entorno es posible, porque con él ahorrarás mucho más, no solo porque su mantenimiento es totalmente mínimo. También es por su coste, ya que cualquiera puede comprar uno. Los precios de los patinetes eléctricos están por el orden de los 300 a 500 euros si son del tipo hoverboard o tabla con dos ruedas. Pero en el caso de que quieras algo más complejo, puedes tener un Segway o un monociclo con manillar y asiento desde 700 a 1.000 euros.

Conciencia creciente

La cofundadora del estudio madrileño Ecosistema Urbano, Belinda Tato asegura que dentro de poco tiempo habrá más patinetes eléctricos en la calles que coches. Por el simple hecho de que el ciudadano español está cambiando su forma de pensar, volviéndose más crítico y preocupado en torno a lo que es la contaminación ambiental.

La persona que revoluciona con el patín eléctrico no solo buscará una forma más eficiente para poder trasladarse, también contribuirá ampliamente con la sociedad.

  • Evitando que lleguen a producirse absurdos e ilógicos atascamientos en las autopistas.
  • Reducción de la contaminación sónica dentro de la ciudad.
  • Las personas no perderán tiempo buscando donde aparcar.

No obstante hay que considerar algo muy importante y es que cuando aumente la presencia de estos vehículos personales tendrá que plantearse una ley de regulación. Solo en la ciudad de Barcelona existe esta normativa, que limita la circulación de estos patinetes según su tamaño por carriles de bici, calzadas o calles 30.  En Madrid apenas está elaborándose una ordenanza de movilidad sostenible la cual no especifica mucho de cómo llegará aplicarse.

En lo que si estamos claros es que los patinetes eléctricos son una de las mejores apuestas si lo que queremos es un medio transporte más ecológico y divertido para andar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *