Coches Eléctricos

Principios de la movilidad urbana

Principios de la movilidad urbana

Son cada vez más las personas que se preocupan en seguir los principios de la movilidad urbana para poder tener un ambiente mucho más sano, disfrutar de una ciudad más limpia y con muchos menos trancones, por esta razón han surgido muchas ideas sobre la movilidad urbana que mientras más conozcamos más nos identificaremos con ellas y las pondremos en práctica con mayor facilidad.

Mover personas, no carros

Este es el lema de una empresa alemana de cooperación técnica GIZ, que ha elaborado una lista de las mejores prácticas que se pueden realizar para que el transporte urbano sostenible y los principios de la movilidad urbana, puedan ayudar cada vez más a las ciudades a reducir la contaminación y los altos índices de trafico causados por los automóviles, los principios de movilidad urbana propuestos por GIZ son los siguientes:

Planear ciudades compactas a escala humana

El proyecto de transporte urbano (SUTP), propone proyectos para la creación de casas accesibles en los centros de las ciudades, sumar el sistema de transporte con el desarrollo urbano, crear espacios donde haya comercios y viviendas en buena cantidad, para así calmar el tráfico.

Crear ciudades enfocadas en el uso de transporte público

Según la opinión de los expertos del SUTP, esta medida se lograría si se construyen casas que no tengan espacio para guardar autos particulares y ubicando los edificios de oficinas y las zonas comerciales cerca de las vías de transporte público y proporcionando estacionamientos para bicicletas.

Optimizar la red vial

Es importante proveer a los peatones y conductores información detallada del tráfico, crear nuevos límites de velocidad en zonas residenciales y hacer cumplir las normas de tránsito.

Hacer mejoras en el sistema de transporte público

Garantizar un servicio de alta calidad para que los usuarios se sientan cómodos y seguros al momento de utilizar este medio de transporte. Aplicar un sistema optimizado para la venta de boletos y crear horarios y tarifas flexibles.

Promover vehículos limpios

Crear un sistema para la inspección de los combustibles de los automóviles para asegurar que están usando combustible limpio. Promover y crear un sistema de chatarrización para eliminar los vehículos que no cumplan con las normas mínimas de conservación ambiental y fomentar el reembolso de esos vehículos para obtener uno más eficiente.

Promover las caminatas y el uso de bicicletas

Para que sean más las personas que se animen a practicar estas actividades, se proponen proyectos como una creación de una red de ciclovías que abarque toda la ciudad, crear autopistas para bicicletas, mejorar las reglas de seguridad general para peatones y ciclistas.

Reducir y controlar el uso de vehículos a motor

Una buena manera para evitar el uso excesivo de vehículos particulares es aumentar los costes de estacionamiento, crear zonas ecológicas donde solo se permita la circulación de automóviles que no emitan contaminación. Entregar incentivos a las personas por movilizarse en transporte público o en bicicleta.

Gestionar el estacionamiento

Crear y unificar nuevas leyes que regulen el estacionamiento, colocando por ejemplo un número de parqueaderos límite por edificio así como establecer tarifas de estacionamiento, entre otras propuestas que ayudan a mejorar este principio de la movilidad sostenible.

Ser partícipe de soluciones

Al crear y dar incentivos a las empresas o comercios que promuevan el uso de bicicletas, crear programas que incentiven al viaje compartido en automóviles y bicicletas y también se de acceso a los datos de aplicaciones móviles para sustentar este tipo de movilidad.

Enfrentarse por completo a los retos

Es importante crear empresas que se encarguen del desarrollo de nuevas instituciones que promuevan y creen nuevas opciones de movilidad urbana sostenible, además también crear un modelo que ayude a comunicar, implementar y desarrollar los planes integrales de movilidad sostenible.

Con cada uno de estos principios de la movilidad urbana se pretende que cada día más personas se interesen en ponerla en práctica para ir mejorando y que el modelo vaya creciendo y volviéndose más efectivo para lograr en poco tiempo tener un medio ambiente más sano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *