movilidad urbana eléctricos

Patines para la movilidad sostenible

Patines para la movilidad sostenible

Utilizar patines para la movilidad sostenible es una forma única y podría decirse que también económica para trasladarnos de un sitio a otro.

Los jovenes son los que más apuestan por el uso de los patines para la movilidad sostenible porque sabemos que no tienen los medios para poder costear un auto o una moto. Además los patines contribuyen en gran medida a la protección del medioambiente y con ellos nos mantenemos en forma.

Muévete en patines

La ciudad de sevilla es considerada como la capital de los patines para la movilidad sostenible. Gracias al surgimiento de nuevas políticas y acciones por parte de la administración de esta ciudad, en  la construcción de carriles de bici y la peatonalización de su casco histórico.

Pero debemos también señalar que la ciudad de Sevilla tiene una ventaja con respecto a otras ciudades españolas y es en su orografía plana. Convirtiéndola en un sitio ideal para el uso de los patines.

En el año 2013 Sevilla fue elegida como la 4ta ciudad en donde mejor pueden trasladarse las personas en bicicleta. Un dato importante que da a entender que desde hace tiempo está ciudad está a favor de la sostenibilidad.

Los sevillanos son los españoles que han mostrado más organización con respecto a la utilización de los patines para la movilidad sostenible, al punto de crear un club de patinadores. Dicho club señala que gracias a la colaboración del gobierno la ciudad de Sevilla puede disfrutarse de una manera diferente.

Una manera que está fuertemente ligada con el pensamiento de lo que es la movilidad urbana y una mejor calidad de vida para los sevillanos.

Barcelona y la normativa de los patines

El uso de los patines como alternativa de movilidad ha crecido mucho en pocos años, por lo cual el uso de ellos en algunas ciudades españolas ha tenido que regularse. Tal es el caso de Barcelona que ha tenido que crear ciertas normativas para poder utilizar los patines, pero no los convencionales, sino más bien los eléctricos.

Dicha normativa regula el uso de patines, segways, plataformas eléctricas, bicis de carga, bicicletas de turismo y triciclos. Pero hay que hacerse la siguiente pregunta ¿Por qué hay una normativa para este tipo de vehículos? Pues el gobierno de la ciudad de Barcelona apunta que es necesaria una normativa porque con este medio de transporte ha llegado suscitarse muchos accidentes viales.

Además el uso abusivo por varias personas que utilizan este tipo de transporte en vías peatonales ha causado molestia en la población. Siendo lo más recomendable la creación de ciclovías para que circular sin problemas.

Interesante vehículo

Los patines o también llamados Vehículos Eléctricos Personales en sus siglas (VEP). Es un modelo de transporte urbano que ha estado demostrando que es muy eficaz en torno a los planes de movilidad sostenible.

En las grandes ciudades europeas ya pueden verse transitar, pero anteriormente llegaba a creerse que no iban a durar mucho porque las bicicletas eléctricas son las que dominaban el panorama.

Afortunadamente para los fabricantes de patines eléctricos su uso empezó hacerse muy popular, gracias a su tamaño práctico y a su excelente operatividad a cortas distancias. Mientras que las bicicletas aunque son muy eficientes en cualquier distancia, su tamaño impide que las podamos cargar con nosotros dentro de la oficina o en cualquier lugar.

El mejor ejemplo de movilidad con estos vehículos eléctricos personales, es el patinete eléctrico tipo scooter. El mismo posee una autonomía de 30 km y puede alcanzar velocidades de más de 25 kilómetros por hora.

Si quieres moverte por la ciudad sin contaminar el medioambiente, apuesta por el uso de unos patines. Un transporte divertido para que vayas al trabajo o tengas un buen momento de ocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *