movilidad urbana eléctricos

Nuevos modelos de movilidad

Nuevos modelos de movilidad

En las grandes ciudades europeas en especial España, los nuevos modelos de movilidad sustentable ya están posicionándose como una alternativa viable de transporte. Estos se encuentran al servicio de la colectividad de diferentes formas; buses, taxis, coches eléctricos de alquiler por horas o la utilización de vehículos compartidos.

Cualquiera de estas elecciones podrás elegir para movilizarte de tu casa al trabajo o viceversa, y lo mejor es que puedes solicitarlos por medio del móvil. Si retrocedemos una década, veremos que estas facilidades no estaban disponibles para ningún ciudadano, y mucho menos buscarlos o pedirlos por el dispositivo móvil.

Apuesto que ya has visto o utilizado alguno de los  nuevos modelos de movilidad sustentable, pero en el caso de que no sepas de cuales estoy hablando te los nombraré:

Cambios que deben hacerse

Como lo señaló el director de Car2go en Madrid, el señor Orazio Corva, “La movilidad urbana está evolucionando y ampliándose a nivel mundial”. Refiriéndose a las políticas medioambientales que muchas ciudades europeas han estado implementando para restringir el uso del coche privado y a su vez sustituirlo por otros más ecológicos y eficientes.

A su vez otra compañía del mismo ramo como lo es Cabify, representada por su director general Mariano Silveyra, apuntó lo siguiente “España es un país que todavía está ligada al uso del vehículo privado, ocasionando así, que persista el perjuicio ambiental, sonoro y de espacio, algo que debemos cambiar inmediatamente”.

Al ver las declaraciones por parte de estos dos entes de transporte, debemos concluir que nuestros vehículos con motor de combustión ya no son una alternativa idónea para trasladarnos. Debemos buscar otras opciones, que además de movilizarnos más rápido sean cómodas para nosotros, que puedan cubrir todas nuestras necesidades.

Pero sin olvidar que este cambio va orientado a mejorar el medio ambiente y el estilo de vida dentro de las grandes ciudades.

La movilidad del mañana

Estos nuevos modelos de movilidad podrían entenderse como un cambio de paradigma. Uno que nos hace entender que los coches en el futuro podrán convertirse en un servicio para todos y no un bien en propiedad. La ciudad de Madrid es un buen ejemplo de ello, ya que en ella convive un gran número de alternativas revolucionarias de transporte.

Las cuales han producido un efecto de concientización dentro de la población, haciendo que en vez de utilizar su coche personal opten por un coche de uso compartido para ir al trabajo. En este caso reconocidas revistas automotrices, instituciones de seguridad vial entre otras, han arrojado informes que señalan que más del 22% de los españoles usó alguna vez un coche compartido.

Un porcentaje que aunque veamos bajo en realidad está creciendo rápidamente al 30%. Esto es gracias a la preferencia que tiene la población joven entre 18 a 30 años, por utilizar estos nuevos medios de transporte más sustentables.

Hablemos de estos modelos de movilidad

Los nuevos modelos de movilidad que están circulando en las diferentes ciudades españolas, funcionan de varias maneras. Unos son de uso compartido como es el caso de Uber y Cabify, pero si lo que quieres es alquilar por horas un coche eléctrico, puedes hacerlo con Car2go o con Emov. También están los servicios convencionales de taxi, que ofrecen compañías como Pidetaxi y Mytaxi.

Sin importar cuál de estas alternativas de movilidad elijas, lo importante es reducir en gran medida el uso del vehículo privado para dejar de contaminar el medio ambiente. Una ciudad más limpia es una ciudad donde podamos vivir mejor y por supuesto movernos mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *