MOVEA 2017
El plan MOVEA 2017 es una ayuda por parte del gobierno español para la obtensión de vehículos eléctricos. El mismo puede ser solicitado tanto por particulares como por una Comunidad Autonoma o Entidad Local, también las PYMES pueden solicitar esta ayuda.
Este plan MOVEA 2017, surgió como medida para incentivar la compra de estos vehículos con motores eléctricos. Ya que no es un secreto por muchos, que en la mayoría de las ciudades españolas, especialmente en Madrid la contaminación por CO2 ha llegado acentuarse más estos últimos años.
Por lo que esta subvención podría considerarse una de las acciones más contundentes que ha tenido la administración para frenar la acumulación de esto gases tóxicos en el ambiente.
Puesto en funcionamiento
Para los que no lo saben todavía, el plan MOVEA 2017 ya está puesto en marcha, por medio del Real decreto número 617/2017 de fecha 16 de junio. Dicho precepto fue publicado en el Boletín Oficial del Estado y en él está especificadas las siguientes particularidades.
- Vehículos Eléctricos de turismo asignados a la Categoría M1, la ayuda será de unos 5.500 euros. Solo las grandes empresas o PYMES recibirán un monto menor entre unos 3.200 a 4.200 euros.
- En este plan MOVEA 2017 la ayuda está contemplada para comprar un solo vehículo por beneficiario. En el caso de las empresas, cada una recibirá la ayuda para la compra máxima de 35 unidades.
- También la ayuda estará destinada para la compra de vehículos con pila de combustible a excepción de las motocicletas. Esto puede aplicarse siempre y cuando el vehículo no exceda los 9 meses de antigüedad a partir de su primera matriculación.
- Para que sea otorgada esta subvención el vehículo adicionalmente debe contar con el sistema electrónico de estabilidad (ESC) en todas las categorías.
Presupuesto destinado para la ayuda
Luego de ser aprobado en consejo de ministros el plan Movea 2017 contará con un presupuesto de unos 14,26 millones de euros. Esta dotación presupuestaria llegará hacer distribuida en función del tipo de tecnología.
Es decir, una partida de al menos 10,9 millones de euros para la compra de vehículos eléctricos y de pila de combustible. Mientras que los 3.6 millones estarán destinados para la compra de vehículos que funcionan con gas natural, comprimido y licuado.
Mejoras al plan anterior
El plan Movea 2017 estuvo sometido a algunos cambios, los cuales podrían pensarse que son las mejoras que trae consigo con respecto al plan del año pasado.
En la compatibilidad
En este plan 2017 las ayudas regionales o locales son incompatibles con esta subvención, porque está siendo aplicado el Reglamento General de Exención por Categorías.
Los plazos
Para documentar la reserva del vehículo la persona contará con 10 días. Anteriormente el plazo era alargado hasta 150 días, haciendo que las ayudas llegarán a retenerse por mucho tiempo.
Vehículos 0 km
La ayuda podrá ser solicitada para vehículos con motores eléctricos de no más de 9 meses de antigüedad. Este aspecto sigue siendo el mismo del año pasado, y puede ser aplicado en vehículos comprados en concesionarios y puntos de venta.
Requisitos para recibir la ayuda
Para gestionar la ayuda en la compra de un vehículo eléctrico en el Plan Movea 2017 necesitarás presentar los siguientes requisitos:
- Fotocopia del DNI, tarjeta del NIF o NIE.
- Si eres autónomo o profesional presentar el certificado de alta en el Censo de Empresarios. El cual es dado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
- Fotocopia de la Ficha ITV del vehículo a comprar.
- Fotocopia del Permiso de Circulación del vehículo.
- Fotocopia de la factura de venta de venta del auto eléctrico.
- Documentación bancaria que valide la compra del coche.
No pierdas la oportunidad y aprovecha para tener un auto eléctrico gracias a la subvención que te ofrece el Plan Movea 2017.