Monociclo eléctrico para adultos
El monociclo eléctrico para adultos es un aparato también es conocido con el nombre uniciclo eléctrico y es bastante popular entre los más jóvenes, quienes lo usan para hacer piruetas y acrobacias urbanas. No obstante, también ha empezado a ser promovido dentro del sector de los adultos, logrando empezar a tener un inesperado éxito. Sin duda, se trata de algo que pocas personas imaginaban, pero lo cierto es que incluso muchos profesionales, incluso de traje y corbata, gustan desplazarse en este aparato.
Un dato a tener en cuenta es que este invento cuenta con una tecnología bastante completa. Por ejemplo, usa sensores, giroscopios y acelerómetros. Todo esto conjugado da como resultado un potente aparato con motor eléctrico capaz de moverse con el peso de una persona encima. Además, su velocidad máxima es de 25 kilómetros por hora y logra rodar ininterrumpidamente durante un intervalo de 25 kilómetros continuos.
Forma parte de la llamada People Mover Tec (tecnología para mover personas), la cual se empezó a inventar para gente discapacitada. No obstante, luego se empezó a usar para crear dispositivos para que cualquier persona pudieses desplazarse por el entorno urbano con rapidez y logrando disminuir el uso de coches automotrices que usan gasolina y emanan contaminantes como el C02.
Algunas características técnicas
Hablar de un monociclo eléctrico para adultos, implica entender que no existe un único modelo del mismo. Los hay con variantes que debemos conocer antes que optar por comprar uno, además de que sin duda es un conocimiento útil en vísperas de que este tipo de tecnología parece que tendrá un auge importante en poco tiempo. A continuación, algunos datos:
Monociclos de uno y dos ejes
Son las variantes principales. El primero no permite balancearse hacia un lado y el usuario debe girarlo con sus piernas para poder cambiar de dirección. En cambio, el otro se opera ladeando alternativamente el cuerpo.
Autonomía
Pueden durar hasta 25 kilómetros rodando continuamente. No obstante, esto no es común, pues la gente lo frena, apaga, vuelve a prender y de esa manera gasta más la batería.
Los pedales
Son el punto de contacto entre el usuario y el aparato. En general, son mejores los de metal pues son más resistentes. En cambio, los de plástico tienen la ventaja de ser menos resbaladizos.
Peso
Suelen pesar un máximo de diez kilos, pues la idea es que sean ligeros. De hecho, los diseñadores apuntan a hacerlos cada vez de menor peso.
Con sillín
Algunos incorporan un pequeño asiento para que la persona pueda ir sentada, lo que es más cómodo pero le resta algo de maniobrabilidad.
Con manubrios
En el caso de los monociclos de un solo eje, a veces se les agrega un manubrio para poderlos hacer cambiar de dirección con facilidad.
Aunado a lo antes dichos, algunos de estos aparatos cuentan con celdas solares para aumentar el tiempo de vida de su batería. Empero, no es algo que esté plenamente desarrollado y se puede afirmar que no sobrepasa el nivel de experimentación.
El futuro del desplazamiento urbano
Por increíble que parezca, parece que el futuro de la movilidad no es de índole pedestre en las grandes urbes, sino con equipos como el que acabamos de describir. Los mismos integran la llamada tecnología “verde”, es decir, menos contaminante. Por otra parte, también son más cómodos pues no requieren de sitios de estacionamiento y se pueden mover como si fuesen una simple maleta, con ayuda de un asa que los vuelve portátiles.
Sin duda, es una revolución que también afectará la estructura de las ciudades. La típica acera para caminar parece dar paso a estos aparatos rodantes. Igualmente, estos deben convivir junto a otros medios de traslado que no están tan lejanos en el tiempo, sino que son futuro que se avecina a la vuelta de la esquina.