Modelos de Segway
Los modelos de Segway son básicamente dos: los diseñados para funcionar en el medio urbano y los que son todo terreno. Tal vez existan variantes y agregados, peor en esencia esta es la clasificación más adecuada para catalogar a estos peculiares equipos que salen por primera vez al mercado a inicios del siglo XXI.
No obstante, antes de proseguir hay que aclarar que es exactamente un Segway. Con este nombre se identifica a un vehículo de transporte ligero, con tecnología giroscópica. Usa únicamente energía eléctrica. Posee un sistema de autobalanceo y un manubrio. Es importante indicar que las personas se desplazan de pie, por lo que no es adecuado para viajes muy extensos, sino para recorridos que se pueden llevar a cabo sin sentarse.
Lanzamiento de este singular equipo de movilidad
Antes de hablar de los modelos de Segway, hay que indicar que este producto se lanza al mercado en el año 2001. Su creador es el inventor y empresario estadounidense de nombre Dean Kamen, quien vende su idea a la compañía Segway Inc, con sede en los Estados Unidos, localidad de Nuevo Hampshire.
Sucede que desde el año 1990 se publican informes sobre la elaboración de prototipos para estos aparatos. De hecho, la simple idea causa cierta expectativa. Incluso, se afirma que ciudades enteras podían construirse teniendo en cuenta estos aparatos. Antes de que se elaboraran los diversos modelos de Segway, ya se hablaba que las ciudades podían cambiar su fisonomía si estos equipos de movilidad se tornaban plenamente populares.
Modelos de Segway existentes
Como dijimos al inicio, en realidad solo se puede hablar de dos modelos de Segway. Estos son el Segway PT i2 (para recorridos urbanos) y el El Segway PT X2 (versión todo terreno). Para poder detallarlos mejor, los puntualizamos a continuación:
Segway PT i2
Diseñado para calles pavimentadas, rodar en centros comerciales, en los aeropuertos o ámbitos de superficie lisa, o con baches pequeños. Es muy útil para hacer diligencias o ir de compras. Pensado para moverse con facilidad y sin mayores dificultades en su conducción. Vale decirse que es el primer prototipo de este aparato.
Cuenta con una batería con una autonomía de unos 40 kilómetros y logra velocidades de hasta 20 km/h. Bastante ergonómico y seguro. Pueden usarlo incluso niños, bajo supervisión.
Segway PT X2
Ideado para zonas agrestes, como bosques o montañas. Entre el par de modelos de Segway, puede decirse que esta es la versión “rústica”. Cuenta con neumáticos de baja presión y una huella más ancha. Esto último o con el fin de amortiguar la circulación en superficies irregulares, a la vez que dar mayor estabilidad.
Igualmente, logra llegar a los 20 km/h de velocidad. No obstante, ocurre que la batería rinde apenas unos 20 km. Esto sucede debido a que al desplazarse por terrenos irregulares y de abundantes pendientes, el motor conlleva mayor esfuerzo y gasto energético.
Estos son los dos tipos de Segway existentes. Están categorizados de acuerdo al espacio sobre el cual deben rodar. Empero, recientemente se han pregonado algunos cambios en sus diseños, los cuales describimos a continuación.
Se anuncian mejoras en ambos modelos
En los dos modelos de Segway se han vaticinado modificaciones. No obstante, no parecen ser demasiado radicales. En primer lugar, se ha logrado que sea más fácil desmontar el manubrio. Esto es con el fin de lograr colocarlo en un auto y poder transportarlos. Además, les han colocado nuevos sistemas de luces tanto delanteras como traseras. Además, tienen un perfil más bajo para mejorar la comodidad de los usuarios.
La movilidad urbana está cambiando los hábitos de desplazamiento. No te quedes atrás. Date la oportunidad de probar algunos de los implementos de desplazamientos que mencionamos en este post. ¡Únete a esta nueva manera de circular por ámbitos urbanos!