Mitos sobre los vehículos eléctricos
Existen muchos mitos sobre los vehículos eléctricos. La gente comenta e inventa rumores, sobre esta tecnología en vista de que no la conocen. A su vez, ocurre que el público en general está acostumbrado a los sistemas de combustión con gasolina, por lo cual no se imaginan con exactitud las bondades y características de estos automóviles.
¿Por qué surgen este tipo de automotores con electricidad?
La respuesta es muy simple: por causa de la excesiva contaminación de los motores que usan combustibles fósiles. A partir de esta premisa, se han forjado muchos de los mitos sobre los vehículos eléctricos, pues muchos tratan de explicar la causa por la cual estos coches aún no desplazan a los transportes convencionales.
¿Cuáles son estos mitos que se dicen sobre autos con electricidad?
Son numerosos los mitos sobre los vehículos eléctricos. Son tanto que no cabrían nunca en este post. Sin embargo, hemos compilado las diez razones principales que se enarbolan en derredor a ellos.
Son automóviles sumamente costosos
Esto es algo que se afirma con tan solo ver el precio de compra. Ciertamente, al pagarlos de primera mano son más caros que los autos de gasolina. No obstante, con el paso del tiempo representan un ahorro a largo plazo, pues la electricidad es más económica.
Hay que tener amplios conocimientos para saber comprarlos
Como tienen otra tecnología y otro tipo de motor, no es tan sencillo levantar la tapa delantera y corroborar sus piezas mecánicas. No obstante, con un poco de asesoría se puede despejar cualquier duda al respecto.
Son complicados para recargar su batería
Este es uno de los mitos sobre los vehículos eléctricos más recurrentes. ¡No es cierto! Lo que se necesita es la fuente alimentación propicia. Contando con ella, todo lo demás es sumamente sencillo.
Muestran muy poca autonomía de movimiento
La gente piense que mientras un auto de gasolina puede rodar muchos kilómetros con un tanque lleno, en cambio uno de electricidad logra apenas rodar por cortas distancias con la recarga de batería. A decir verdad, un auto eléctrico puede tener autonomía de hasta 400 kilómetros sin tener que reponer energía.
Son autos de pocas velocidades
¡Falso! Es cierto que no llegan a tener hasta cinco cambios, pero en realidad logran tener hasta unas cuatro dependiendo del modelo. Además, pueden rodar hasta superar los 80 km por hora con facilidad.
Tardan mucho en cargarse y en estar a tono para rodar
En ciertos casos esto puede ser cierto. Quien tenga un auto eléctrico debe recargarlo todas las noches para usarlo al día siguiente.
Son delicados y se dañan con facilidad
No es cierto. Son tan duraderos como cualquier otro vehículo. Su tiempo de vida depende también del tipo de uso que tengan.
No disponen de ayuda en los seguros
Hay aseguradoras que contemplan autos de electricidad. Este es uno de los mitos sobre los vehículos eléctricos que resultan ciertos, pero también es verdad que empiezan a ganar fama entre compañías de seguros.
Son automóviles muy difíciles de manejar
Esta es una afirmación bastante extraña, pues no tiene base de sustentación. Estos autos son como los demás: tienen volantes, pedales, palancas de cambios, etc.
No se consiguen repuestos en caso de fallas
Es más difícil conseguir ciertas piezas de sus motores… pero tampoco es imposible. Esta es una afirmación exagerada.
Los anteriores son los principales mitos sobre los vehículos eléctricos. Como se puede ver, muchos de ellos son más falaces que reales.
¿Es recomendable comprar un auto eléctrico?
La respuesta en este caso es afirmativa: si vale la pena comprar un auto eléctrico, ya que nos permite cuidar de nuestro entorno y el planete. No hay que hacer mucho caso a los mitos sobre los vehículos eléctricos.
En dado caso, lo importante es saber que es una tecnología que está en ciernes, pero que promete ser la base de la movilidad urbana en el futuro cercano.