Coches Eléctricos

La rebelión del coche eléctrico

La rebelión del coche eléctrico

La rebelión del coche eléctrico es sin duda la frase estandarte de los principales fabricantes automotrices del mundo. Empresas como Volkswagen, Mercedes Benz y la sueca Volvo, están gestando una clara revolución en el mundo automotriz. Quieren sustituir sus coches mecánicos por automóviles eléctricos y digitales.

La firma alemana de Volkswagen tiene pensado para el año 2020, vender al menos un 25% de autos eléctricos y luego en el 2030 aumentar ese porcentaje a un 50%. Mercedes Benz y Volvo también están optando hacer lo mismo pero en menor cantidad, teniendo previsto vender alrededor de un 20% de vehículos eléctricos.

Ahora si nos dirigimos a Norteamérica el grande General Motors también está preparando algunos cambios en su flota con respecto al uso de motores eléctricos. Auguran que el sector automovilístico mundial en un periodo de 10 a 15 años tendrá más autos eléctricos que de gasolina, y por eso están ofreciendo desde ya modelos con esa tecnología.

Marcas que no apoyan la revolución

Pero no todos los fabricantes de automóviles del mundo apoyan La rebelión del coche eléctrico. Por lo menos en el caso de la marca italiana de Fiat, ellos no invierten su tiempo en la construcción de vehículos eléctricos. Esto motivado a una situación que llegó a suscitarse con un modelo llamado 500x, el cual no podían seguir construyendo por falta de fondos.

Otra marca que no quiere sumarse a la rebelión del coche eléctrico es la gente de Ford, ya que todavía siguen sin mostrar algún modelo con motor eléctrico. Igualmente esto ocurre con los nipones de Toyota, que luego de apostar por el motor de hidrógeno no han querido invertir en mejorar esta tecnología.

Otro factor determinante para que no llegue a darse la rebelión del coche eléctrico son las empresas que fabrican componentes automovilísticos y el sector petrolero. Ambos de forma enérgica presionan a diferentes marcas de automóviles alrededor del mundo para no que no diseñen ni construyan vehículos eléctricos.

Cambios positivos

Aunque existan fuerzas que impidan que el mundo del automóvil empiece a usar motores eléctricos, en realidad ya no pueden hacer nada al respecto. Las nuevas tecnologías automovilísticas ya están generando el cambio, gracias a la asombrosa disminución del coste de las baterías. Uno de los obstáculos más difíciles de enfrentar en la producción de vehículos eléctricos en el pasado.

Ahora este factor ya no es determinante, haciendo que cada modelo eléctrico tenga un precio atractivo mucho más bajo que el de un vehículo convencional. Además los vehículos eléctricos han mejorado en su autonomía, teniendo hoy en día una capacidad para recorrer 400 kilómetros con una sola carga.

Pero las buenas noticias no terminan ahí, en Europa existe el escándalo del Dieselgate, que ha propiciado que muchas personas opten por comprar vehículos eléctricos. Esta ha sido una situación alarmante que ha podido salírsele de las manos a muchas marcas automotrices que han vendido autos con motores que funcionan a base de diésel.

El diésel es más contaminante que la gasolina y por eso muchos países europeos han empezado a prohibir o limitar la venta de vehículos con este tipo de motor.

Para finalizar

Expertos aseguran que dentro de 4 a 5 años los coches eléctricos serán mucho más baratos que los de gasolina. Pero para que ocurra eso también los gobiernos y las empresas automotrices deben trabajar en conjunto para instalar más puntos de recarga en las ciudades y en las carreteras.

Debemos estar claros que el cambio absoluto a los coches eléctricos no llegará a producirse de un día para otro, pero tendrá que ocurrir. Esto hay que decirlo responsablemente, porque la contaminación producto del CO2 no espera, y si no hacemos cambios ya, el planeta sufrirá peligrosamente el cambio climático.

Apoyemos la rebelión del coche eléctrico como medida para garantizar que la contaminación no gane la batalla y nosotros podamos disfrutar de un planeta siempre verde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *