movilidad urbana eléctricos

La movilidad urbana mejora la calidad de vida en España

La movilidad urbana mejora la calidad de vida en España

Mucho se dice sobre que la movilidad urbana mejora la calidad de vida en España. Lo cierto es que es un tema de interés, ya que la realidad es que la nación española es un territorio ampliamente urbanizado. Esto último quiere decir que se trata de un país donde la mayor parte de su población vive en comunidades consideradas urbanas. Por ende, cualquier intento por mejorar la movilidad urbana es a la vez un esfuerzo en pos de todos los españoles.

Vale decirse que en España hay tres conurbaciones de importancia. La primera es el arco Mediterráneo. La segunda es la llamada Cornisa Cantábrica y finalmente está el Centro (Madrid, y por extensión, Guadalajara).

Características de los modos de desplazamiento urbano en España

Antes de hablar sobre cómo mejora la movilidad urbana mejora la calidad de vida en España, hay que dejar en claro que en territorio español prepondera el uso de carreteras entre ciudades y el vehículo dentro de las mismas. De estos últimos, menos del 50% son públicos.

Lo anterior se debe también a un errado concepto de estatus y de riqueza. La gente piensa que todo aquel que tiene suficientes ganancias debe comprar un auto y no usar los medios públicos de transporte. Además, el auto tiene prioridad sobre el peatón en el medio urbano, la gente se siente más cómoda en el mismo que a pie. No obstante, el tema de la eficiencia energética y del gusto por disfrutar los espacios públicos implica un interés por una nueva movilidad.

Hacia una mejor calidad de vida con en las ciudades españolas

Desde la década de los 90, el tema de que la movilidad urbana mejora la calidad de vida en España, se ha tornado interesante. Ciudades como Barcelona, con los juegos olímpicos del 92, dan un paso en un concepto medular: hay que transformar el espacio urbano para cambiar la movilidad urbana. Se trata de un cambio de visión importante, pues durante mucho tiempo se pensó que había que cambiar era el tipo de transporte y no el escenario urbano.

Al cambiar el medio urbano, se obliga a desplazarse por el mismo de maneras novedosas. La realidad es que la gente usa el auto porque es la mejor manera de desplazarse por el tipo de ciudad actual. Entonces, cabe la siguiente pregunta: ¿qué tipo de movilidad urbana tendríamos si cambiamos la ciudad? En dado caso, hay que entender que la gente está adaptando su vida al automóvil, y el medio de transporte al tipo de vida que desea.

¿Cómo puede mejorarse la calidad de vida con la movilidad urbana?

La única de manera de lograrlo es con el doble cambio antes descrito: que la ciudad cambie y que a su vez los modos de desplazamientos sean consecuentes a estos cambios. Es así como la movilidad urbana mejora la calidad de vida en España.  En dado caso, algunos tips son los siguientes:

  • Una correcta planificación y gestión de infraestructuras.
  • Necesidad de dar información y sensibilización a los habitantes urbanos para que se sientan comprometidos con la nueva movilidad urbana.
  • Excelentes claves normativas para regular los nuevos modos de desplazamientos en los escenarios urbanos.
  • Crear instrumentos de coordinación para actuar de manera adecuada en el ámbito urbano, de manera que se puede controlar la circulación.

Gracia a todo lo antes dicho, se ha logrado grandes cosas. Es de esta manera que la movilidad urbana mejora la calidad de vida en España, siendo una de las perspectivas que a futuro se plasman en el escenario de todas nuestras ciudades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *