movilidad urbana eléctricos

Innovación en vehículos eléctricos

Innovación en vehículos eléctricos

Hablar de innovación en vehículos eléctricos implica entender que se trata de un sector bastante heterogéneo. De hecho, cuando se habla de “vehículos eléctricos” las personas piensan que solo se hace referencia a los autos tradicionales, que usan gasolina, pero que ahora tienen un sistema de baterías para funcionar con ayuda de la electricidad. ¡Esto no es cierto! ¡Hay muchos tipos de vehículos eléctricos en el mercado!

Un vehículo tiene una serie de características e implica cierta cantidad de prestaciones, así como de requerimientos. Una de ellas es el tema del peso. Los autos grandes, como los trailers o los grandes transportes de mercancías, es complejo que funcionen con electricidad. En cambio, aquellos usados de manera individual, ideales para la movilidad urbana, son los adecuados para funcionar con ayuda de la energía eléctrica.

La manera de alimentar un vehículo con electricidad

La innovación en vehículos eléctricos pasa por el necesario desarrollo y diseño de baterías que permitan su óptima utilización.

Es un caso similar al de los celulares, los cuales solo han podido tener un auge a partir de que se han creado baterías que permitan su funcionamiento de manera plenamente inalámbrica y con una larga duración entre cada recarga.  En tal sentido, el tema del tamaño de estas baterías también es algo que se debe considerar.

Una lista con los vehículos eléctricos más comunes en nuestros días

Se estima que a futuro, la innovación en vehículos eléctricos haga que todos los transportes funcionen con esta tecnología. No obstante, por ahora hay ciertos vehículos que son los más adecuados para funcionar con esta tecnología. Los mismos se describen de manera sucinta a continuación:

La bicicleta eléctrica

Este vehículo suele funcionar con el tradicional sistema de sangre basado en el pedaleo. No obstante, su funcionamiento es relativamente sencillo si se mezcla con la electricidad. Consiste en medio de transporte cuya potencia disminuye progresivamente, hasta  que finalmente se interrumpe cuando la velocidad del vehículo alcance los 25 km/. Incluso eso sucede antes, en caso que el ciclista deje de pedalear o se frene

La innovación en vehículos eléctricos cuenta con un sistema de pedaleo asistido, el cual se activa con un sensor que capta la fuerza del pedaleo.

El automóvil eléctrico

Existe una intensa campaña a nivel internacional para promocionar el uso del automóvil eléctrico. En tal sentido, en la actualidad existen tres tipos de autos con esta modalidad:

Vehículos eléctricos a batería (VEB)

Son 100 % eléctricos. La electricidad almacenada en sus baterías mueve el motor eléctrico.

Vehículos eléctricos de pila de combustible

Una pila de combustible genera la electricidad. Este tipo de pilas se alimentan con hidrógeno.

Vehículos eléctricos híbridos

Combinan un motor de combustión con uno baterías, a la vez que con otro de baterías. Estos motores se van alternando para el funcionamiento del automóvil, de manera que siempre tenga energía en todo momento.

La motocicleta eléctrica

Es muy similar al automóvil eléctrico, con la salvedad que se recarga más rápido y necesita de menor contenido de electricidad. Muchos la consideran la verdadera opción al futuro, pues es hasta ahora mejor alternativa que el automóvil.

Estas tres opciones (bicicletas, autos y motocicletas) representan la punta de lanza de la innovación en vehículos eléctricos.

El futuro a la vuelta de la esquina

Todo apunta a que se tiende a cambiar la movilidad urbana. Los cambios climáticos y las nuevas necesidades de las urbes de nuestro siglo XXI así lo demuestran.  

En dado caso, la innovación en vehículos eléctricos permite darse cuenta de las nuevas opciones y requerimientos, mismos que sirven para vislumbrar los cambios que están por ocurrir. No lo pienses más y has parte del cambio, el planeta te lo sabrá agradecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *