Independencia energética
La independencia energética llega a referirse a una parte muy importante de lo que es la movilidad urbana. Consiste en ideas o proyectos innovadores que mejoren la forma de cómo nos transportamos, construimos y fabricamos sin estar impactando el medioambiente.
Por lo cual, la movilidad urbana es mucho más amplia de lo que creemos, porque no solo habla de mejorar los medios de transporte para que sean vehículos más sostenibles y rentables. También las maquinarias que utilizamos en las explotaciones agrarias y sectores industriales están incluidas en este contexto, porque son las que emiten mayores cantidades de C02 en el ambiente.
Algunas referencias en torno a esto serían los tractores, camiones, plantas y todo tipo de maquinarias que utilizan diésel o gasolina para poder funcionar. Allí la independencia energética va tomando forma y busca la manera de que en estas áreas dejen de depender de aquellos combustibles que son altamente contaminantes.
Life-Rewind
Uno de los mejores ejemplos de independencia energética es el proyecto Life-Rewind, el cual ha demostrado ser una de las ideas más revolucionarias dentro del campo de la sustentabilidad. Dicho proyecto ha sido concebido por la Universidad de Zaragoza en colaboración con el Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión (CSIC).
El proyecto Life-Rewind ha demostrado que si es viable la utilización de energías renovables en el sector agrario. Fuentes energéticas renovables como la fotovoltaica, que puede ser aplicada de forma eficaz en las explotaciones agrícolas tanto en el sector vitivinícola como en el medio rural en general.
Ya no habría la necesidad de utilizar generadores diésel o de gasolina, contribuyendo así en la reducción considerable de las emisiones de CO2. Los precursores de este proyecto no solo quieren extender esta idea por diferentes zonas agrícolas de España también esperan que pueda ser implementado a lo largo de Europa.
Baterías de litio y Sulfuro
Existe otro proyecto español que habla perfectamente de lo que es independencia energética ya que duplicaría la autonomía de los coches eléctricos en el futuro. Dicho proyecto es llamado Alise, donde su objetivo general es desarrollar baterías más económicas y más eficientes.
Pero el proyecto Alise no solo busca mejorar los dos factores antes mencionados, también quiere que la venta de los vehículos eléctricos en el caso puntual de España aumente. Pero para lograr que estas baterías alcancen su cometido, deben desarrollarse las mismas con nuevos materiales, los cuales reduzcan de manera considerable los costes de fabricación.
Asimismo propone que los autos eléctricos actuales como los de tecnología híbrida, utilicen baterías de litio y sulfuro. Ya que las mismas cuentan con una capacidad energética mayor que las pilas de ion-litio. Son capaces de hacer que un auto optimice su rendimiento eléctrico de unos 200 Wh/kg (vatio hora por kilogramo) a unos 500 Wh/kg.
Netamente español
Continuando hablando del proyecto Alise, el mismo aunque es financiado por la Unión Europea cuenta con presencia profesional española mayoritaria. Ya que el proyecto está coordinado por 5 miembros del Centro Tecnológico de Leitat ubicado en Tarrasa. Alise inició hace 2 años con un presupuesto de 7 millones de euros para investigación y desarrollo para luego finalizarlo en el 2019.
Los miembros de este proyecto señalan que el último objetivo de Alise será crear algunos módulos y baterías para que sean probadas en autos reales. Para eso tendrán la ayuda del Centro Técnico de Seat, que prestará algunos de sus vehículos para las pruebas. Si los resultados son todo un éxito podrá pasarse al siguiente nivel, que es fabricar pilas de litio y sulfuro a gran escala.
Buscar la independencia energética no es un sueño, ya es posible gracias al ingenio y la perseverancia de muchas personas que lo que quieren es un mundo más limpio. Así, que si tienes una idea con relación a este tema ponlo en marcha y contribuye para conseguir un planeta más verde.