movilidad urbana eléctricos

Impulso de la movilidad eléctrica en Bilbao

Impulso de la movilidad eléctrica en Bilbao

El impulso de la movilidad eléctrica en Bilbao se mueve a pasos agigantados. Existen varias medidas al respecto, que incluyen la posibilidad de cambiar las calles y sus rutas para dar lugar nuevas maneras de desplazarse en el entorno citadina. Un ejemplo al respecto es la jerarquía que suma la bicicleta como medio de transporte. Además, un claro esfuerzo por la condición peatonal. De ese modo, Bilbao se suma a las ciudades españolas que apuntan a estos cambios.

Hay que recordar que el asunto de la movilidad urbana se ha tornado un tema de conversación recurrente de nivel internacional.

Es que el tema radica en que las estadísticas demuestran que 10% de la contaminación en la capa de ozono proviene de la emanación de automotores en las comunidades urbanas del planeta. Esta es una de las razones por las cuales se indagan nuevas alternativas para que la gentes de desplace en las ciudades.

El caso español y el asunto de la movilidad urbana

Sucede que el reciente impulso de la movilidad eléctrica en Bilbao no es un caso aislado en el territorio español. Varias ciudades de ese país han arrancado con iniciativas al respecto. Un caso interesante es Barcelona, que desde las Olimpiadas de 1992 ha llevado a cabo la ambiciosa intención de hacer una ciudad caminable. También, en Madrid hay iniciativas al respecto y donde intentos con vehículos eléctricos han sido un tema de interés.

Un ejemplo notable es el de Zaragoza, que demuestra que se debe hacer un tránsito entre los medios actuales de transporte y los que se aspira cobren auge. En sus terminales de bus, la gente puede bajarse y empezar a usar bicicletas para terminar sus recorridos. De esa manera, paulatinamente se va cambiando el modo de movilizarse por los territorios urbanos.

El plan de Movilidad Urbana de Bilbao

Regresando al asunto del impulso de la movilidad eléctrica en Bilbao hay que indicar que hay un plan muy completo en ciernes. Se trata de una de las iniciativas más discutidas y conversadas tanto a nivel de la población como a nivel político. En esencia, ostenta cinco puntos de actuación: peatonalizar la ciudad, áreas verdes, transporte público, uso de medos como la bicicleta y promoción de coches que se desplazan con energía eléctrica.

El uso de autos eléctricos parece ser un tópico que ha ganado grandes adeptos, hasta el punto que se ofrecen varios prototipos de los mismos al público de dicha ciudad. Se trata de una promoción que tiene con el inconveniente de que los autos eléctricos son más costosos que los de gasolina. No obstante, ha surgido una alternativa para solucionar esta situación y volverlos competitivos económicamente.

Vehículos eléctricos eximidos de la OTA

La última idea en torno al impulso de la movilidad eléctrica en Bilbao consiste en que estos autos queden eximidos de la OTA (nombre que se da al pago del aparcamiento regulado).  De esa manera, en el largo plazo los autos con esta característica resultan rentables y de gran versatilidad. Sin duda es un plan innovador, en el cual se necesita la intervención de las municipalidades para obtener los resultados deseados.

El plan de esta ciudad es convertirse en uno de los referentes nivel mundial gracias a este impulso de la movilidad eléctrica en Bilbao. Se trata de una manera peculiar singular de afrontar el tema y de hacer más competitivos los nuevos modos de desplazamiento. Por ello, se debe prestar atención a los resultados de esta iniciativa, los cuales prometen ser interesantes, a la vez que útiles para ser tomados en cuenta en otras urbes del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *