Claves para lograr la movilidad urbana
Las claves para lograr la movilidad urbana son varias y de diversa índole. En primer lugar, debe mencionarse una voluntad para que la misma se concrete y no se quede en simples propuestas. Hay muchos planes, intenciones, manifiestos y grandes discursos sobre mejorar la movilidad de las ciudades. No obstante, ha sido en tiempos recientes que se han hecho propuestas concretas.
De las ideas a las realizaciones concretas: el tema de la gestión
Lo cierto es que se ha descubierto que para lograr resultados en este ámbito se necesita de una buena gestión, de planes que permitan entender que el cambio del modo de transportación urbana no sucede de la noche a la mañana.
Para lograr que lo antes dicho llegue a felices resultados a lo largo del tiempo, se necesita una excelente planificación. Sin duda, esta es una de las claves para lograr la movilidad urbana.
Algunos principios dentro de la movilidad urbana
A continuación, mencionamos algunos tips relevantes pata lograr una adecuada movilidad urbana, misma que se logra teniendo en cuenta aspectos como los indicados a continuación:
Planear las ciudades densas a escala de los seres humanos
La idea es dejar de lado las grandes autopistas y darle más prioridad a la condición peatonal. Las actuales urbes son ideadas para los requerimientos de los automotrices. En tal sentido, recordar que el ser humano es el protagonista de su entorno.
Priorizar el transporte público
No se debe dar preferencia al auto individual, no al transporte personal. Lo mejor para ahorrar espacio y medios de movilidad es el transporte público. Es un tema de ahorro de recursos y de territorios urbanos.
Fomentar lo peatonal y el uso de la bicicleta
Otra de las claves para lograr la movilidad urbana es construir aceras cómodas y lograr que las distancias sean asequibles para recorrerlas a pie.
Por otra parte, medios de transporte como la bicicleta han resultado de gran utilidad en países como Holanda o regiones como Asia. No es contaminante y logra que quienes pedalean hagan sano y abundante ejercicio.
Aceptar que la forma física urbana debe cambiar
Ninguna ciudad avanzará en este tema si se mantiene sin modificar su estructura. Las aceras deben ensancharse. Las calles deben ajustarse a nuevos modos de movimiento citadino. Si esto no se acepta, es muy difícil lograr cambios verdaderos y se deja en pie el entorno que permite una mayor jerarquía de los vehículos automotrices.
Los nuevos modos de movilización deben convivir con los preexistentes
Es una manera de lograr un cambio gradual y acertado. Un error común, por ejemplo, es que se desarrollen nuevos circuitos para bicicleta en las ciudades, pero estas rutas se mantienen aisladas de lo demás.
Un buen ejemplo para solucionar esto es el caso de Zaragoza, donde los terminales de bus cuentan con zonas de bicicletas para que las personas se bajen de los buses y luego usan otro medio de movilidad.
Las anteriores son apenas algunas de las claves para lograr la movilidad urbana. Existen muchas otras, pero consideramos que son las de mayor relevancia e interés.
Promueve la movilidad
Se infiere que se necesita de una “fase de transición” en la cual conviven los medios automotrices tradicionales y las nuevas maneras de asumir la movilidad citadina. Además, que las ciudades deben estar dispuestas a cambiar su estructura para dejar de lado los medios de locomoción a base de combustible.
Un dato importante es que se debe entender que son cambios sucesivos, que pueden tardar el lapso de dos o tres generaciones. Definitivamente, la última de las claves para lograr la movilidad urbana es la persistencia, la paciencia y tener metas claras. ¡Colabora con el ambiente!