patinete eléctrico niños

Patinete eléctrico niños

¿Por qué comprar un patinete eléctrico para niños?

En realidad, los niños no utilizan su patinete eléctrico para desplazarse. No puede ser un medio de transporte para ellos, al menos hasta que tengan edad para desplazarse libremente y de forma independiente.

Los patines dirigidos a niños no alcanzan grandes velocidades ni están dotados de potencias que pongan en riesgo su salud. Podrán realizar pequeños recorridos con los que divertirse sin peligro.

Además, pocas cosas existen para un niño que le haga más ilusión que imitar lo que ven en los mayores. 

Ventajas del patinete frente a otros vehículos 

A continuación, presentamos 6 ventajas de los patinetes eléctricos para niños:

  • Ligereza: su reducido peso hace que sientan más autonomía a la hora de transportarlo.
  • Consumo y autonomía: la autonomía que tiene está alrededor de los 50 minutos. 
  • Volumen: se puede guardar en prácticamente cualquier rincón. Apenas ocupa volumen.
  • Su desarrollo psicomotriz y capacidades coordinativas (equilibrio y coordinación): el hecho de aprender a mantener el equilibrio sobre la tabla, además de mover su cuerpo para hacer giros, ayuda a su desarrollo psicomotriz. Contribuye a mejorar su agilidad y ayuda en la prevención de caídas y lesiones.
  • Seguridad: esto ofrece una agradable conducción a los menores. 
  • Favorece la práctica de ejercicio combatiendo el sedentarismo.
  • Es un medio de transporte silencioso y ecológico, que utiliza energía 100% limpia sin desprender ningún tipo de contaminante. 
  • Les proporciona libertad para desplazarse.
  • Fomenta que jueguen al aire libre y liberen adrenalina.
  • Gracias a los manillares regulables, es posible ajustarlo a su altura.
  • Se adaptan a distintos tipos de terreno: asfalto, tierra, barro,…
  • Existen aplicaciones móviles desarrolladas por los fabricantes para que aprendan a utilizar y cuidar su patinete.

Normativa del patinete eléctrico

La normativa es muy clara y coincide en todas las ciudades.

Los menores solo pueden circular con patinetes eléctricos en espacios cerrados, siempre tutelados por los padres/tutores legales. La edad mínima para que un menor pueda llevar el patinete en espacios habilitados, es de 16 años, aunque en Madrid pueden hacerlo desde los 15 años.

Si es menor de 15 años, siempre debe llevar casco. 

A pesar de ello, antes de iniciar cualquier ruta y hasta que exista una normativa estatal, se aconseja informarse en el Ayuntamiento. 

¿Cuál es el mejor patinete eléctrico?

Detalles que tener en cuenta a la hora de encontrar el patinete ideal para niños:

  • Peso y estatura del niño/a: intenta comprar uno que pueda utilizar durante varios años. A no ser que sea muy pequeño, es recomendable comprar un patinete con regulación en altura.
  • Autonomía del patinete: es fácil que el niño/a no recorra grandes distancias con el patinete eléctrico. 
  • Velocidad máxima: siendo un menor de edad, suelen alcanzar los 16 Km/h (como máximo).
  • 2 o 3 ruedas: en función de la edad, valorar si comprar un patinete con 3 ruedas (aporta más estabilidad), o uno de 2 ruedas.
  • Plegable: es importante si se va a transportar.
  • Peso máximo que soporta: quizá ahora no importa, pero en un futuro crecerá y ganará peso. 
  • Tiempo de carga de la batería: a pesar de que la media está alrededor de 4 horas, algunos fabricantes incluyen baterías que necesitan más tiempo de carga. 
  • Peso y caballete: se deben valorar los materiales con los que están fabricados. Existen de acero inoxidable, aluminio… 
  • Diseño: en función de los gustos del niño/a.

Si te ha gustado la idea y quieres un patinete o cualquier otro vehículo para tus niños, ya sabes cuál es el próximo paso!

accesorio para patinete eléctrico

Accesorios para tu patinete eléctrico

¿Todavía no te haces una idea de que accesorios para tu patinete eléctrico tienes a mano? Aquí te lo explicamos.

Los 10 mejores accesorios para tu patinete eléctrico

1- Casco: La seguridad es lo primero, y si te desplazas con patinete eléctrico, el casco debe ser el primer accesorio a añadir. Sabiendo que la normativa de la DGT impone una velocidad máxima de circulación de 25 km/h, has de saber que una colisión circulando a esa velocidad (incluso más lento) puede provocar daños muy graves. 

2- Bolsa porta objetos: Es un producto que se puede acoplar a cualquier modelo. Se cuelga en el manillar de los patinetes y no molesta a la hora de conducir, ya que se fija al soporte vertical y al manillar.  Hay que asegurarse de que sea un material que ofrezca una gran resistencia ante rasgones y que sea impermeable. 

3- Soporte para móvil: Con este soporte para el manillar, se puede llevar visible la pantalla del teléfono, siendo útil para desplazarse siguiendo el GPS, responder llamadas con el manos libres… Es un buen accesorio, ya que al no tener pantalla display, no podemos ver la distancia recorrida, tiempo, velocidad…  

4- Spray antipinchazos: Si sufres de forma habitual los pinchazos con tu patinete (en el caso de las ruedas con cámara de aire), puedes hacerte con un spray que actúa de forma reparadora arreglando el daño, y de modo preventivo para sellar los neumáticos. No es tóxico, inflamable, ni peligroso. Pero hay que tener en cuenta que no es adecuado para ruedas con cámaras tubeless.

5- Gancho colgador: Cuando usas el patinete para ir a comprar, volver con las bolsas colgando es incómodo, además de inseguro. Este producto, es un gancho de metal con una abrazadera que se puede ajustar a casi cualquier tamaño de tubo de manillar.

6- Base antideslizante: En el caso de querer personalizar el patinete o querer que vuelva a agarrar de forma segura, se puede optar por colocar en la base un sticker antideslizante. 

7- Candado antirrobo: Lo mejor es no dejar nunca al patinete en un sitio público sin vigilancia. Pero si te ves obligado a dejarlo solo, no debes confiarte: átalo a algún lugar seguro con un buen candado. Se puede comprar un candado bloqueo en U o un cable de acero grueso, pero la mejor opción es un candado de disco de acero de alta resistencia. 

8- Guantes: Una de las cosas que pueden sorprender al utilizar un patinete, es el frío que se pasa en invierno. Además, cualquier persona que haya sufrido alguna caída, sabe que lo primero que se intenta es poner las manos para amortiguar el golpe. 

9- Correa de transporte: Si estás harto/a de tener que cargar con el patinete, (especialmente a la hora de subir escaleras), traemos la solución. Un producto sencillo y funcional que ocupa muy poco espacio.

10- Sillín: Muchas personas tienen que hacer trayectos largos, y la idea de ir de pie puede resultar incómoda. La solución: acoplar un sillín.

11- Cuentakilómetros: Se puede colocar en el manillar del patinete, y permite controlar la velocidad a la que se va o el número de kilómetros recorridos. No volverás a quedarte sin batería.

12- Localizador GPS: En el caso de tener que dejar tu patinete eléctrico en la calle y no quedar seguro con el candado, no dudes en utilizar este localizador. En el caso de que te roben, lo tendrás mucho más fácil para encontrarlo. Y, si eres una persona olvidadiza, no tendrás problema alguno para encontrar dónde lo dejaste. 

Te han gustado los 10 mejores accesorios para tu patinete eléctrico? ¡No dudes en hacerte con todos ellos!

Seguro patinete eléctrico

Seguro patinete eléctrico

¿Qué seguro necesitas para tu patinete eléctrico? ¿Cuál es la normativa que lo regula? Esto y mucho más, te lo explicamos a continuación.

Por qué se pide matrícula para los patinetes eléctricos

Ante el aumento de este tipo de vehículos, muchos ayuntamientos han pedido a la Dirección General de Tráfico una normativa genérica y homogénea para todo el país. Eso ha llevado a que se propongan obligaciones, que hasta ahora solo se asociaban a vehículos de motor.

Patinetes eléctricos que requieren matrícula

Se requiere en el caso de: vehículos de movilidad personal con apariencia de patinete eléctrico, que tienen sillín y que alcanzan más de 50 km/h. También sucede esto con los vehículos con apariencia de bicicleta: tienen prestaciones similares o superiores a las de muchos ciclomotores y se mueven sin necesidad de pedalear.

Tráfico los considera como un ciclomotor, en la categoría europea L1e-A. Para circular, han de estar autorizados, homologados, y matriculados.

La nueva normativa de la DGT: como viajar seguro con el patinete eléctrico

A pesar de que la DGT no exigirá matricular los patinetes eléctricos de hasta 25 km/h, sí presentará una normativa para Vehículos de Movilidad Personal. Incorporará las siguientes novedades:

  • Los patinetes eléctricos son considerados vehículos, pero no requerirán matrícula, ni seguro 
  • No pueden circular por las aceras 
  • Los usuarios podrán ser sancionados por utilizar el móvil y haber consumido alcohol y/u otras drogas 
  • La velocidad máxima es de 25 km/h 
  • Deberá disponerse de un certificado de circulación y ser el fabricante el que lo facilite 
  • Además, la DGT sugiere (pero no obliga) que se utilice chaleco reflectante y se disponga de un seguro.

Cuándo y dónde puedes matricularlo. Haz seguro tu patinete eléctrico.

Se debe hacer cuanto antes, ya que no podrás circular con tu patinete eléctrico sin matrícula. Mientras se esté realizando el trámite, se puede solicitar una matrícula temporal (la placa verde).

Se puede acudir a cualquier Jefatura u Oficina Local de Tráfico solicitando cita previa. Por otra parte, si se cuenta con la tarjeta ITV en formato electrónico, también se puede realizar a través del registro electrónico de la Administración. 

Allí se selecciona la Jefatura u Oficina Local de Tráfico más cercana, se añade en el asunto “matriculación” y se adjunta la documentación junto con el impreso de solicitud firmado. Se debe descargar el justificante electrónico. 

El precio de matricular el patinete eléctrico es de 27,30 euros. El pago se puede realizar desde la aplicación de pago de tasas de la web de la Dirección General de Tráfico o de presencialmente en la Jefatura Local de Tráfico o en cualquier entidad financiera adherida al pago de tasas presentando el formulario 791.

El trámite se puede realizar siendo la persona interesada, o autorizando a otra persona para que lo haga en su nombre. Para esto, se debe acceder al Registro de Apoderamientos de la web de la Dirección General de Tráfico.

Otra manera de hacerlo, es que esa persona lleve el DNI original y un documento en el que se le autorice a hacer esos trámites en su nombre. El documento es conocido como “Otorgamiento de Representación”.

Documentación necesaria para documentar tu patinete eléctrico

Estos son los elementos necesarios para la documentación: 

  • Solicitud rellenada en impreso oficial (descargada en la web de la DGT o solicitada en la Oficina Local de Tráfico).
  • DNI.
  • Tarjeta de ITV (en formato físico o electrónico).
  • Un justificante de haber pagado las tasas.
  • Justificante de pago del Impuesto de Circulación.
  • Justificante de pago del Impuesto de Matriculación.

Se aconseja llevar una copia y el original de todos los documentos necesarios. 

Si ya tienes claras todas las normas y todavía no tienes tu patinete, ¿A qué esperas?

Hoverboard patinete eléctrico

Hoverboard patinete eléctrico

¿Qué es un patinete eléctrico Hoverboard?

Hoverboard patinete eléctrico, es un dispositivo eléctrico portátil de dos ruedas, conocido también como patinete autoequilibrado, el cual permite deslizarse por la ciudad de manera ágil y limpia.

Generalmente, pueden ser pilotados por niños y por adultos, ya que soportan un peso medio de 100 kg (como máximo).

¿Qué aspectos considerar a la hora de cargarlo?

A la hora de cargar un Hoverboard patinete eléctrico, se debe consultar en el manual de instrucciones cuál es el tiempo de carga necesario, ya que puede variar según el modelo (suelen rondar las 5-8 h). Una vez la batería esté cargada y aparezca la luz verde, es recomendable desconectarlo de la corriente eléctrica cuanto antes.

Además, hay que tener en cuenta que el tiempo de vida útil de las baterías de gel es bastante menor que en el caso de las de litio: la de gel dura de media unos 2 a 4 años (300-500 ciclos de carga), mientras que la de litio puede durar hasta 10 años. Para cargarlo, hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir el compartimento del patinete donde se encuentre la batería.
  2. Extraer la batería.
  3. Enchufarla al cargador.
  4. Esperar a que finalice la carga.

Teniendo en cuenta que el precio del kW/h oscila entre los 0,11 y los 0,16 € y el tiempo de carga estimado es de 5 horas, se sabe que el coste por carga completa se encuentra entre 0,18 y 0,26 euros.

Por otra parte, hay modelos que llevan baterías integradas en el patinete, de forma que el cargador se enchufa al propio patinete. Aunque hoy en día, la mayoría de los modelos tienen baterías extraíbles, cosa que mejora la salud de las baterías (al extraerlas y cargarlas fuera de él, se reduce su calentamiento).

¿Cómo sabemos si la batería está descargada?

Si el modelo de patinete es reciente, viene equipado con un indicador luminoso que cambiará según el estado de la batería:

  • Rojo si la batería tiene muy poca o ninguna carga;
  • Amarillo si va a necesitar una recarga en poco tiempo
  • Verde (o azul en algunos modelos) si está operativa.

¿Cómo funciona un patinete electrónico Hoverboard?

Al ver un hoverboard surge una pregunta: ¿Cómo funcionan? A continuación, te explicamos con que elementos cuenta:

  • Giroscopio: Ajusta la inclinación para mantener el equilibrio.
  • Microprocesadores: Regulan la potencia de salida de las ruedas.
  • Batería: Almacena la energía eléctrica. Normalmente es una batería de litio de alto rendimiento.
  • Motor: Proporciona la potencia a las ruedas para mantener al piloto equilibrado y erguido.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de los hoverboard alcanzan entre 10 y 16 kilómetros por hora, y algunos hasta 19 km/h.

Aquí te dejamos el link para que puedas disfrutar de uno de ellos. Puedes elegir un hoverboard con silla!

mejores bicis eléctricas

¿Cuáles son las mejores bicis eléctricas?

¿Qué son las bicis eléctricas?

Las bicis eléctricas son un tipo de vehículo consistente en acoplar un motor eléctrico a una bici, y de esta manera ayudar en el avance de esta. La energía es suministrada por una batería que se recarga a una red eléctrica o a un panel solar. Suelen llegar a alcanzar entre 30 y 60 km/h.

¿Cómo funcionan?

Su uso es más bien sencillo. Con una llave se acciona el motor (cuya potencia oscila entre 250 y 350 vatios), y se pedalea para mantenerlo en funcionamiento. En caso contrario, se detiene. La ayuda que proporciona el motor se conoce como pedaleo asistido.

¿Cuánto dura la batería de las mejores bicis eléctricas?

En los modelos estándar, la vida útil de la batería de una bicicleta eléctrica ronda los 600 ciclos, aunque algunas marcas de gama alta pueden llegar hasta los 1000. Cuando los ciclos se van consumiendo, la capacidad de almacenar energía se reduce hasta un 70-80% respecto a la batería nueva.

6 cosas que tener en cuenta para que la batería dure más

  1. Haz un ciclo de carga y descarga completo cada 1 ó 2 meses. Esto ayuda a mantener la batería calibrada.
  2. No dejes que la batería se descargue del todo. Excepto cuando estés haciendo el ciclo de carga y descarga, intenta no bajar del 30% de carga.
  3. Desenchúfala cuando llegue al 100%. La sobrecarga va en contra del rendimiento de las baterías.
  4. No expongas la batería a altas temperaturas.
  5. Déjala por encima de la mitad de carga si la vas a tener parada durante un tiempo. Muchos fabricantes aconsejan que dejes la batería por encima del 50% de carga si vas a dejar de usarla por un tiempo (Lo ideal seria al 60%).
  6. Usa el cargador adecuado para tu batería. Usar el original o uno que sea de la misma marca que la batería.

 

Las 3 mejores bicis eléctricas

Bicicleta Eléctrica SMARTGYRO CROSSCITY

En primer lugar, encontramos el modelo SmartGyro Crosscity, con una gran cantidad de atributos que sin duda la diferencian del resto de bicicletas eléctricas. Sus características son las siguientes:

  • Motor eléctrico Brushless 250W
  • Velocidad máxima 25km (6 velocidades)
  • Autonomía 30-50 km
  • Batería de litio de 4.400 mAh 36V extraíble.
  • Tiempo de carga máxima: 3 horas
  • Display: Indicativo de la capacidad de la batería y botón On/Off.
  • Freno delantero y trasero de disco

Bicicleta Eléctrica XTREM BICICLETA

Modelo de fácil conducción y accionamiento eléctrico que facilita el tránsito. Atributos:

  • Motor de 36V.
  • Velocidad máxima de 30Km/h.
  • Autonomía de 45KM.
  • Bicicleta eléctrica plegable.
  • Diseño ultraligero y compacto.

Bicicleta Eléctrica XL

Ofrece autonomía, confort y seguridad. Además, cuenta con las siguientes características:

  • Motor de 350W Brushless.
  • Velocidad máxima de 32Km/h.
  • Batería: 36V 10Ah.
  • Peso máximo de carga 120kg.
  • Diseño ultraligero y compacto.
¿Te has quedado con las ganas de probar la experiencia? ¡No esperes más!
Moto eléctrica Citycoco Ikara 3.0-3000W

Moto eléctrica CityCoco

Moto eléctrica CityCoco

La moto eléctrica CityCoco es un vehículo eléctrico y ecológico sin pedales, en el que se incorpora un asiento, un motor eléctrico, grandes ruedas, acelerador y frenos. Esta moto eléctrica, ha alcanzado una gran popularidad estos años por su nivel de innovación y su estética rompedora. Aunque estos, siguen generando dudas sobre su normativa de uso.

Hay que tener en cuenta que los carnets para moto eléctrica son un requisito indispensable para la conducción de este tipo de vehículos. Aunque sorprenda a la mayoría de personas, son exigidos de forma obligatoria, y son igual de importantes que el casco.

La conducción de motos eléctricas requiere un determinado grado de destreza; por eso, según la potencia y velocidad que alcance, se requerirá un determinado tipo de carnet u otro. El objetivo es que el conductor adquiera y demuestre las habilidades suficientes para minimizar el riesgo de accidentes.

El carnet es un permiso que se obtiene por la Jefatura de Tráfico, la cual certifica que el conductor ha cumplido con los requisitos y ha demostrado la aptitud para circular por la vía pública con una motocicleta.

Características de CityCoco:

  • Las ruedas son más anchas y grandes, cosa que permite circular por terrenos más irregulares.

  • Los desplazamientos resultan más cómodos gracias a su amplio asiento.

  • El peso del CityCoco es superior a los patinetes eléctricos, con lo que se gana en seguridad.

¿En qué se diferencia la moto eléctrica CityCoco de otros patinetes eléctricos?

  • El precio es uno de los aspectos que los diferencian, ya que el CityCoco suele ser más caro que los patinetes convencionales; sin embargo, las prestaciones lo compensan.
  • Tienen motores con potencias elevadas, cosa que permite aumentar la velocidad y autonomía. Estos patinetes eléctricos están pensados para recorrer trayectos más largos de lo habitual para este tipo de vehículos.
  • Otra diferencia son las enormes ruedas que llevan: cuentan con una gran superficie de apoyo que permiten circular por terrenos muy inestables.
  • Por último, una importante diferencia es que el CityCoco no se puede plegar.

Ventajas de la moto eléctrica CityCoco

  • Alcanza una gran velocidad y tiene más autonomía que los demás patinetes

  • El sillín y la amortiguación de las ruedas hace más cómoda la conducción

  • Resiste mejor a golpes y caídas

  • Gracias a su motor eléctrico, es un medio de transporte ecológico

  • Si es un modelo homologado, puede circular junto a coches y motos.

 

A continuación, te especificamos los diferentes tipos de carnets necesarios para los distintos tipos de motos eléctricas.

Carnet clase A1

Se exige cuando la moto eléctrica tiene motores con potencia de hasta 11 Kw a razón de 0,1 Kw/Kg.

Este carnet para motos eléctricas se puede solicitar a partir de los 16 años.

Carnet clase A2

Entre los tipos de carnet para motos eléctricas, el carnet clase A2 es el más reciente.

Autoriza la conducción de motos eléctricas con una potencia máxima de 35 Kw a razón de 0,2Kw/Kg. Para obtenerlo, se establece una edad mínima de 18 años cumplidos y obligatoriamente, tener el carnet A1.

Carnet clase A

Obtener este tipo de carnet autoriza a conducir todos los tipos de motocicletas sin tener en cuenta su potencia, y triciclos motorizados de hasta 15 Kw. Hay que cumplir con algunas condiciones para obtenerlo:

  • Tener 20 años cumplidos ó 21 en el caso de triciclos de motor
  • Asistir a las 9 horas de formación teórico-práctica
  • Presentar DNI, pasaporte y/o constancia de residencia vigente
  • Tener un carnet A2 aprobado con 2 años de anterioridad

¿A qué esperas para hacerte con una? Cambia ya tu medio de transporte a uno sostenible.

Patinete eléctrico Xiaomi

Patinete eléctrico Xiaomi

Patinete eléctrico Xiaomi

El mundo del patinete eléctrico Xiaomi es cada vez más relevante y conocido. Se comienza a ahorrar tiempo y dinero, a experimentar la libertad y la seguridad.

Actualmente, muchas personas están interesadas en conseguir uno como medio de transporte, por considerarse un vehículo ecológico, cómodo y sostenible. Los usuarios empiezan a poner a prueba la gran calidad, rendimiento y valor de este objeto.

Manejar uno de estos de manera segura, es posible siguiendo las siguientes recomendaciones:

¿Cómo evitar los posibles riesgos?

·Usa un casco adecuado: Este punto sigue siendo ignorado por muchos usuarios. Cualquier riesgo que implique usar un patinete eléctrico, tiene como consecuencia una caída, y la cabeza es la parte más frágil y delicada de nuestro cuerpo.

·Conservar el patinete con un buen mantenimiento: Esto, es utilizado principalmente para evitar que existan fallos en el momento de conducir en espacios públicos. Se puede realizar por cuenta propia o llevándolo a un especialista.

·Establece rutas seguras: Sobre todo, si todavía se está aprendiendo a usarlo. Se deben escoger rutas despejadas de tráfico.

Patinete eléctrico como medio de transporte para el trabajo

Lo que comenzó a usarse como un juguete para los niños y adolescentes, se ha convertido en una solución de transporte práctica y versátil.

Sus usos habituales se basaban en desplazamientos por la ciudad, para ir a clase o para asistir a actividades cotidianas. Pero desde hace un tiempo, su uso se ha extendido hasta llegar a utilizarse como un medio de transporte para acudir al lugar de trabajo.

Además, en la actualidad una gran cantidad de empresas están empezando a incorporar el patinete eléctrico como medio de transporte, para hacer llegar de manera rápida y sencilla sus productos y servicios a los clientes.

Este vehículo compacto y plegable que evita atascos, está ganando mucho terreno en las empresas dedicadas a los servicios de mensajería y de envíos de paquetes.

Ventajas del patinete eléctrico Xiaomi frente al coche

En primer lugar, hay que tener en cuenta el punto más importante: un patinete es muchísimo más barato que un coche, y ya no solo en cuanto al precio de compra, sino también al precio del mantenimiento. Por otro lado, hay que tener en cuenta que no necesita combustible y que el coste eléctrico por cargar la batería es muy bajo.

Otra ventaja, sería que no existe la necesidad de tener una plaza para poder aparcar este vehículo; es plegable y fácil de guardar en cualquier lugar.

Además, como ya hemos comentado anteriormente, se pueden sortear mejor los atascos y reducir las emisiones de Co2, siendo una de las opciones más sostenibles.

 

Si después de esto te has quedado con las ganas de hacerte con uno… ¡Estas a tiempo! En Voltyon te ofrecemos una gran cantidad de opciones para que te hagas con el que más se adapte a ti. ¡No esperes más!