Metal-aire, el futuro de los vehículos eléctricos

Metal-aire el futuro de los vehículos eléctricos

Las baterías Metal-aire el futuro de los vehículos eléctricos. Esto hoy en día llega a decirse porque este tipo de baterías resalta en su capacidad para aumentar el número de ciclos de carga y descarga. Las baterías metal-aire pueden proporcionar energía de forma más estable y segura a los futuros modelos de vehículos eléctricos.

Últimamente varias marcas automovilísticas están empezando a entender y reconocer esto, que la batería metal-aire el futuro de los vehículos eléctricos. Porque serían el sustituto adecuado para los sistemas de almacenamiento existentes en la actualidad. Una de las empresas que ha estado determinada a la construcción de este tipo de baterías es Albufera Energy Storage.

Una empresa española cuyo norte está enfocado en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para crear baterías de aluminio más eficientes. Teniendo entre sus principales diseños las baterías metal-aire y metal-ión.

Opción prometedora

Durante el 3er congreso sobre baterías metal-aire MABIC17, celebrado en el Parque Tecnológico WALQA pudo hablarse claramente de la importancia de este tipo de acumulador. Hubo varios exponentes que señalaron que la batería metal-aire es el siguiente paso para superar los inconvenientes que traen las baterías de litio.

En estas baterías de metal-aire uno de sus reactivos principales para hacerlas funcionar es el oxígeno, el cual abunda en el aire y por ende no tiene coste. Esto la hace una pieza tecnológica que marca la diferencia en los costes de producción de los vehículos eléctricos, haciéndolos más económicos para la venta.

Recordemos que para muchas marcas de automóviles la fabricación de una batería eléctrica es lo más costoso dentro del proceso de ensamblado. Pero si también sumamos que la mayoría las mandan hacer con otros proveedores esto incrementa mucho más su coste, ocasionando que el vehículo sea más costoso que uno convencional.

Por esta razón es que llega a decirse que la batería metal-aire el futuro de los vehículos eléctricos. Porque pueden resolver este gran problema con relación al precio del vehículo con motor eléctrico.

Lo que hace esta batería

Una batería o acumulador metal-aire puede generar de 7 a 8 veces más energía que una batería de litio. La misma le puede suministrar a un auto eléctrico una autonomía de 500 kilómetros con una sola carga. Además son baterías más económicas, teniendo un coste de 400 euros menos que las que utilizan los automóviles eléctricos que vemos en las calles.

Una batería de metal-aire está compuesta por un cátodo externo, el cual es el propio aire del ambiente. Este a su vez llega a fusionarse con un ánodo de metal puro como es el caso del aluminio en estado líquido, para producir energía. Sencillamente puede denominarse como una reacción química entre el oxígeno y el metal.

Dicha reacción lo que logra es que haya mayor densidad energética dentro de la batería y con un peso notablemente menor a una pila de litio.

Uso en otras áreas

La batería metal-aire no solo ha limitado su uso al mundo automotor, también la han empezado a utilizar en otras áreas. Tal es el caso de las instalaciones en explotaciones agroalimentarias, los cuales buscan reducir mucho más sus costes energéticos.

Pero para eso no solo deben apoyarse en esta novedosa tecnología de almacenamiento eléctrico, deben buscar igualmente mejorar su plataforma de producción. Por eso deberán hacer lo siguiente:

  • Ajustar la programación horaria de los bombeos para riego y producción.
  • Mayor seguimiento en los consumos y facturas eléctricas.
  • Reducción de costes utilizando energías alternativas (aquí entraría el uso de la batería de metal-aire siendo instaladas en algunas máquinas de producción).

Metal-aire el futuro de los vehículos eléctricos es una frase ideal para catalogar a esta revolucionaria batería. Esperamos ansiosos que las implementen no solo en vehículos de 4 ruedas, sino también en motos y en autobuses, para lograr frenar cuanto antes el cambio climático que está afectando gravemente a nuestro planeta.

Ahorra con tu bici eléctrica

Ahorra con tu bici eléctrica

Ahorra con tu bici eléctrica es posible gracias a la iniciativa del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, llamado “Muévete por el Clima”. El mismo consiste en facilitarles a los ciudadanos la compra de bicicletas eléctricas y convencionales con un descuento de 400 euros.

La iniciativa “Muévete por el Clima” está apoyada por organizaciones como Transport&Environment, BH y Ziklo Team.

La frase ahorra con tu bici eléctrica, surge para incentivar a las personas especialmente a los jóvenes a que tomen conciencia con respecto al medio ambiente. Ya que esta generación es la que tiene la última palabra en la lucha contra el deterioro ambiental y para combatirlo que mejor que utilizando una bicicleta.

Cifras importantes

La Organización Mundial de la Salud en sus siglas (OMS), señala que la contaminación de la atmósfera ha ocasionado más de 300 mil muertes prematuras en Europa cada año. Esta es una cifra alarmante, que nos hace suponer que la esperanza de vida de cada europeo está reduciendo considerablemente.

Por lo que entra aquí la solución de usar la bicicleta eléctrica como alternativa de transporte sustentable. Una sola persona pedaleando diariamente 10 kilómetros, puede lograr que las emisiones de CO2 bajen mensualmente unos 38 kilos, demostrando que este vehículo de 2 ruedas es un medio muy eficiente.

Ahora si nos vamos a España, este país necesita reducir un 26% de sus emisiones de gases de invernadero para lograr un cambio significativo. Pero para hacerlo deberá regular dichas emisiones no solo en el sector transporte, sino también en sectores como el agrícola, ganadero, comercial, gestión de residuos, etc.

Por ello el gobierno español está elaborando una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, para poder controlar de forma más eficiente dichas emisiones de gases.

La bicicleta eléctrica

Ahorra con tu bici eléctrica es una práctica que más personas están apoyando no solo en Europa sino también en el continente americano. Cada día el uso de las bicicletas eléctricas va en aumento, gracias a dos puntuales beneficios, como son cuidar el ambiente y nuestra salud.

Pero ahora analicemos el ¿Por qué? de esta frase ahorra con tu bici eléctrica. Para responder eso, solo diremos que es el ejemplo perfecto de movilidad sustentable. Las bicicletas eléctricas son ahora una alternativa viable que debemos utilizar para movernos en la ciudad. Ya que esta última trae los siguientes problemas para los que son propietarios de un coche.

  • Dificultad para aparcar.
  • Tráfico intenso producto del crecimiento desmedido del parque automotor.
  • Limitaciones de circulación en el centro de la ciudad.

Beneficios de la bici eléctrica

La bicicleta eléctrica como lo hemos dicho anteriormente es una opción más sostenible, sus ventajas son muchas y eso la hace un medio de transporte muy atractivo. Pero veamos con mayor detalle cuales son esos beneficios que trae la bici eléctrica.

Es versátil

Este práctico vehículo de 2 ruedas puede moverse por cualquier lugar, haciendo que podamos meternos por vías donde los coches no pueden entrar. No tienes que preocuparte en donde aparcar, ya que el uso de las bicicletas no está restringido para poder estacionarse en cualquier lugar.

Además el motor eléctrico de ella hace que lleguemos más rápido a nuestro destino, con el más mínimo esfuerzo físico al momento de pedalear.

Ahorramos dinero

Es un transporte económico, no solo cuando lo vamos a comprar sino también en su mantenimiento. Es conocido por todos que los vehículos convencionales generan diversos gastos, como gasolina, repuestos y la tarifa diaria de aparcamiento. Con una bicicleta eléctrica no existe nada de eso, solo tendrás que pedalear para cargarlo y listo.

Para ir a la universidad, al trabajo, de paseo o de compras, una bicicleta es muy buen medio de transporte. La misma no genera ningún gas contaminante en el aire y además con ella podemos hacer ejercicio, lo que es bueno para nuestra salud.

La rebelión del coche eléctrico

La rebelión del coche eléctrico

La rebelión del coche eléctrico es sin duda la frase estandarte de los principales fabricantes automotrices del mundo. Empresas como Volkswagen, Mercedes Benz y la sueca Volvo, están gestando una clara revolución en el mundo automotriz. Quieren sustituir sus coches mecánicos por automóviles eléctricos y digitales.

La firma alemana de Volkswagen tiene pensado para el año 2020, vender al menos un 25% de autos eléctricos y luego en el 2030 aumentar ese porcentaje a un 50%. Mercedes Benz y Volvo también están optando hacer lo mismo pero en menor cantidad, teniendo previsto vender alrededor de un 20% de vehículos eléctricos.

Ahora si nos dirigimos a Norteamérica el grande General Motors también está preparando algunos cambios en su flota con respecto al uso de motores eléctricos. Auguran que el sector automovilístico mundial en un periodo de 10 a 15 años tendrá más autos eléctricos que de gasolina, y por eso están ofreciendo desde ya modelos con esa tecnología.

Marcas que no apoyan la revolución

Pero no todos los fabricantes de automóviles del mundo apoyan La rebelión del coche eléctrico. Por lo menos en el caso de la marca italiana de Fiat, ellos no invierten su tiempo en la construcción de vehículos eléctricos. Esto motivado a una situación que llegó a suscitarse con un modelo llamado 500x, el cual no podían seguir construyendo por falta de fondos.

Otra marca que no quiere sumarse a la rebelión del coche eléctrico es la gente de Ford, ya que todavía siguen sin mostrar algún modelo con motor eléctrico. Igualmente esto ocurre con los nipones de Toyota, que luego de apostar por el motor de hidrógeno no han querido invertir en mejorar esta tecnología.

Otro factor determinante para que no llegue a darse la rebelión del coche eléctrico son las empresas que fabrican componentes automovilísticos y el sector petrolero. Ambos de forma enérgica presionan a diferentes marcas de automóviles alrededor del mundo para no que no diseñen ni construyan vehículos eléctricos.

Cambios positivos

Aunque existan fuerzas que impidan que el mundo del automóvil empiece a usar motores eléctricos, en realidad ya no pueden hacer nada al respecto. Las nuevas tecnologías automovilísticas ya están generando el cambio, gracias a la asombrosa disminución del coste de las baterías. Uno de los obstáculos más difíciles de enfrentar en la producción de vehículos eléctricos en el pasado.

Ahora este factor ya no es determinante, haciendo que cada modelo eléctrico tenga un precio atractivo mucho más bajo que el de un vehículo convencional. Además los vehículos eléctricos han mejorado en su autonomía, teniendo hoy en día una capacidad para recorrer 400 kilómetros con una sola carga.

Pero las buenas noticias no terminan ahí, en Europa existe el escándalo del Dieselgate, que ha propiciado que muchas personas opten por comprar vehículos eléctricos. Esta ha sido una situación alarmante que ha podido salírsele de las manos a muchas marcas automotrices que han vendido autos con motores que funcionan a base de diésel.

El diésel es más contaminante que la gasolina y por eso muchos países europeos han empezado a prohibir o limitar la venta de vehículos con este tipo de motor.

Para finalizar

Expertos aseguran que dentro de 4 a 5 años los coches eléctricos serán mucho más baratos que los de gasolina. Pero para que ocurra eso también los gobiernos y las empresas automotrices deben trabajar en conjunto para instalar más puntos de recarga en las ciudades y en las carreteras.

Debemos estar claros que el cambio absoluto a los coches eléctricos no llegará a producirse de un día para otro, pero tendrá que ocurrir. Esto hay que decirlo responsablemente, porque la contaminación producto del CO2 no espera, y si no hacemos cambios ya, el planeta sufrirá peligrosamente el cambio climático.

Apoyemos la rebelión del coche eléctrico como medida para garantizar que la contaminación no gane la batalla y nosotros podamos disfrutar de un planeta siempre verde.

Ferrocarril como transporte sostenible

Ferrocarril como transporte sostenible

El ferrocarril como transporte sostenible en España está convirtiéndose en eje central para dictaminar nuevas políticas en materia de movilidad sustentable. Ya que el mismo registra menos emisiones por pasajero transportado que cual otro tipo de vehículo conocido.

Su papel en materia de sostenibilidad ambiental está cobrando mucha importancia para poder combatir el cambio climático. Con esto entendemos que el sector transporte debe transformarse a un medio más consciente con respecto al cuido del medio ambiente.

Para nadie es un secreto que el sector transporte es el primer causante de la emisión de gases invernadero en el ambiente. Solo en España las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) producidas por el transporte alcanzan más del 40% de todos los gases contaminantes que pueden hallarse en el aire.

Si analizamos bien esto, los principales culpables del cambio climático son los del sector transporte, y obviamente todas las personas que tengan un vehículo con motor de combustión.

El ferrocarril como ejemplo

Como lo habíamos dicho anteriormente, el ferrocarril como transporte sostenible está colocándose como referencia para crear nuevas políticas nacionales que concienticen este tema. Aquí encontramos el caso directo de la Asociación Ferroviaria Española en sus siglas (MAFEX).

Estos declararon en un comunicado la importancia del ferrocarril y aseveraron que es el mejor ejemplo para reducir o combatir las emisiones de gases invernadero en el ambiente.

También resaltaron en cifras que el ferrocarril como transporte sostenible representa solo el 0,7% de las emisiones totales de Dióxido de Carbono. Pero además comentaron que la demanda mundial en el uso del ferrocarril solo asciende a un 9% al compararlo con otros medios de transporte.

Esto nos hace pensar que desprestigiamos el uso del transporte ferroviario cuando este es el que mejor promueve la movilidad sustentable. Si cambiamos nuestra forma de transportarnos y optamos por usar el ferrocarril como transporte sostenible, estaríamos reduciendo en gran medida las emisiones contaminantes que generan muchos vehículos de motor.

Medio eficiente

El ferrocarril es un medio de movilidad muy eficiente, gracias a su enorme capacidad para transportar personas o mercancía. Para hacerlo más sencillo de entender, un tren de ocho vagones equivale a 15 autobuses llenos de personas, algo que es muy eficaz en materia de gasto energético.

Es por ello que es primordial que las administraciones públicas apoyen el transporte ferroviario como medio eficiente para lograr mejores estrategias de sostenibilidad. Podría decirse que el tren es el medio más sostenible que existe después del tranvía.

Cada emisión por pasajero y kilómetro recorrido son 3 veces menores que las de un automóvil y existen empresas ferroviarias que quiere seguir reduciendo más dichas emisiones.

Acuerdos de cooperación

Retomando el tema anterior algunas empresas ferroviarias quieren reducir mucho más sus emisiones, por eso las mismas han firmado un acuerdo de cooperación. Este acuerdo consiste en identificar la vialidad de algunos proyectos que impulsen a bajar mucho más esas emisiones.

Entre las empresas ferroviarias que firmaron el acuerdo, encontramos a Renfe.  Esta empresa de transporte español dio la iniciativa creando algunos proyectos que pueden ejecutarse en el Plan de Sostenibilidad Energética. Entre esos planes hay uno que llama la atención como los es el tren de alta velocidad.

Renfe asegura que el tren de alta velocidad puede sustituir en gran medida el uso de coches y aviones. Podría eliminarse completamente las emisiones de gases de invernadero pues lógicamente los trenes de alta velocidad trabajan con energía eléctrica.

No obstante esta idea tiene un factor negativo y es en la fase de construcción de la infraestructura, la cual puede impactar gravemente en el medio ambiente.

Pero obviando este problema, el ferrocarril sin duda alguna es un transporte modelo para cuidar el medio ambiente. Por eso es importante que todos  usemos más a menudo este medio de transporte, si queremos que nuestros hijos respiren aire puro en el futuro.

Movilidad sostenible sobre dos ruedas

Movilidad sostenible sobre dos ruedas

Madrid quiere convertirse en una de las capitales europeas donde llegue a desarrollarse la movilidad sostenible sobre dos ruedas. Decimos esto, porque vemos en la calles de está ajetreada ciudad el impulso de nuevas formas de transporte que utilizan la energía eléctrica como combustible para funcionar.

Un ejemplo claro de ello, son los autobuses y coches eléctricos que ya muchos ciudadanos de Madrid están utilizando. Pero estos no son los únicos medios que apoyan la movilidad urbana, también está presente la movilidad sostenible sobre dos ruedas representada por la moto eléctrica.

Promoviendo la sostenibilidad

Desde el pasado mes de mayo ya está a la disposición de los madrileños dos interesantes servicios de alquiler de motos eléctricas, denominadas eCooltra y Muving. Ambos servicios son muy parecidos al sistema que implementan las compañías de alquiler de coches eléctricos como son Car2Go y Emov.

Tanto para contratar el servicio de eCooltra como el de Muving, debes descargar en tu móvil la aplicación de una de las 2 opciones. Cuando ya hayas decidido cual elegir, tendrás que registrarte y localizar la moto más cercana a ti para poder reservarla.

Cabe señalar que la aplicación de cada compañía está disponible para móviles Android y iOS, por lo que no tendrás problema para instalarla.

Antes de elegir con cual compañía quieres alquilar una moto eléctrica, deberás consignar al momento de registrarte un permiso de conducir válido para vehículos tipo L1 y L3. Esto significa que estás autorizado para manejar vehículos eléctricos con cilindradas entre 45 a 125 CV.

Cero emisiones en 2 ruedas

La movilidad sostenible sobre dos ruedas, es otra alternativa eficiente para cuidar el medio ambiente. Evitamos usar nuestro propio vehículo para andar dentro de la ciudad, logrando que los famosos embotellamientos de autos vayan desapareciendo.

Además la ventaja de andar en una moto, es que es más práctica que un coche. Puedes estacionarte casi en la puerta de tu destino, llegas más rápido y ocupas menos espacio. En el caso de estas compañías de alquiler cada moto provee de cascos para 2 pasajeros y también gorros desechables, por lo que no te tendrás que preocupar por tu seguridad.

El ayuntamiento de Madrid fue el que impulso esta iniciativa de movilidad sostenible sobre dos ruedas. Destacando que la misma permitirá ahorrar al año más de 115 toneladas de Dióxido de Carbono (CO2). Solo en la capital española hasta los momentos existe este servicio de alquiler de motos eléctricas, limitándose su uso solo en el interior de la M-30.

Alquila en cualquier momento

Entre ambas compañías puedes encontrar distribuidas por toda Madrid más de 400 motos operativas. El precio de alquiler que puedes pagar en el caso de eCooltra es de 24 céntimos por minuto, pero solo está disponible desde la 01.00 a 06.00.

Muving al contrario ofrece un servicio de alquiler más barato que el de eCooltra, ofreciendo una tarifa de 18 céntimos por minuto y funciona las 24 horas del día. En ambas, el pago lo puedes realizar con tarjeta de crédito directamente desde la aplicación, y luego de que hayas llegado a tu destino.

Si hablamos de autonomía, ambas compañías cuentan con motos que están provistas de baterías que pueden funcionar hasta más de 40 km en el caso de eCooltra y 70 km con Muving.

Esta es otra opción ecológica que puedes elegir para poder moverte desde tu casa a cualquier destino dentro de la ciudad. Si evitas sacar tu vehículo del garaje no solo estás contribuyendo a cuidar el ambiente, sino que también estás logrando que otros tomen conciencia y apoyen la movilidad sustentable en la ciudad.

Transporte urbano

Avance imparable de los nuevos modelos de transporte urbano

Cuando hablamos de ese avance imparable en el transporte urbano, nos referimos a esos nuevos negocios de movilidad compartida. Los cuales deben poseer ciertas características para volverse un medio de movilidad urbana eficiente como son; flexibilidad, inmediatez y precio.

En solo una década estos nuevos modelos de transporte urbano ya han podido posicionarse en las grandes ciudades europeas. Pero ¿cómo lo han logrado?, muy simple, gracias a las tecnologías móviles. Nuestros Smartphone son herramientas muy útiles no solo para comunicarnos, sino también para solicitar servicios específicos como es el caso del transporte.

Por medio del GPS de nuestro dispositivo móvil podemos consultar la cadencia de autobuses, pedir un taxi, o solicitar los servicios de un conductor de Uber. También ya están disponibles aplicaciones donde puedes alquilar un auto eléctrico solo oprimiendo una tecla del smartphone, para luego manejarlo tranquilamente por la calle.

Sencillamente es un sinfín de opciones que puedes elegir para poder movilizarte por la ciudad, olvidándote de sacar tu vehículo del garaje.

Revolución del transporte

Compañías como Car2Go, Uber, Cabify, Emov, Respiro y Micocar han comenzado a revolucionar  el transporte urbano en España. Las mismas son ahora una fuerte competencia contra los convencionales medios de transporte como son el taxi y el autobús.

Pero muchos pueden preguntarse cuál fue el inicio o el detonante de este boom de movilidad compartida. La respuesta a esto, está enlazada al comportamiento urbano de las grandes ciudades, es decir, su expansión, su auge económico y a las incómodas restricciones impuestas a los vehículos privados para controlar las emisiones de Co2.

Todas esas condiciones crearon un camino de oportunidades muy lucrativas para el desarrollo de este nuevo tipo de negocio.

Fuerte competencia

Pero no todo es beneficioso para estas nuevas empresas, porque entra a colación la fuerte competencia entre todas ellas. En especial frente al sector de los taxis, con los que ha habido enfrentamientos y mucha tensión.  

Los taxistas argumentan que con estos nuevos modelos de transporte urbano lo que están logrando es atentar al modelo convencional de ellos. El cual llega a destacarse por ser más caro y altamente regulado.

Pero su preocupación es algo lógica y debe ser tomada en cuenta, por lo cual deberá crearse una reglamentación eficaz para ambos lados. Donde exista la transparencia en estas nuevas formas de negocio y el punto de vista en torno a la seguridad que hay que garantizarle al consumidor.

La libre competencia que llega a invocarse deber ser el pilar fundamental dentro de una economía abierta, sin deslealtades. Donde el factor dinamizador es el precio y la calidad que pueda beneficiar a ambos lados, como son el prestador de servicio y el cliente.

Pequeña comparación

Ahora bien, para entender mejor estos nuevos modelos de transporte urbano, hagamos una simple comparación, que muestre las capacidades de cada compañía y su amplitud de negocio.

Car2Go

Esta empresa de alquiler de autos cuenta con una flota activa de más de 500 vehículos disponibles para 150 mil afiliados. Su tarifa básica es de 0,21 euros el minuto.

Emov

Ofrece el mismo servicio de alquiler de autos que su competencia Car2Go. Posee una flota de 500 vehículos de motor eléctrico y de 4 plazas marca CitroënSu tarifa esta por el orden de unos 0,19 euros por minuto de uso. Posee 75 mil afiliados a su servicio.

Mytaxi

Es un servicio convencional de taxis que opera en toda España. Cuenta con una amplia flota de 7500 vehículos aproximadamente. Sus tarifas pueden variar según la distancia y están sujetas a medidas oficiales de taxis.

Sin lugar a dudas el avance de estas nuevas empresas de transporte urbano es indetenible, porque nos dan una solución más económica para movilizarnos. Pero también están trabajando en armonía con lo que es movilidad urbana.

Movilidad compartida

Gran demanda en movilidad compartida

Existen 3 empresas de movilidad compartida operando en el país, como son Car2Go, Uber y Emov. Cada una beneficiada por el cierre parcial del tráfico en la ciudad de Madrid. Tanto Car2Go como Emov, ofrecen un servicio de alquiler de vehículos por tiempo de uso, mientras que Uber es una aplicación que contacta choferes con clientes.

Todas son alternativas diferentes para poder manejarse dentro del centro de la ciudad de Madrid sin ser afectados por el tipo de placa que posea el vehículo.

Car2Go

Es la primera empresa que comenzó con este servicio de movilidad compartida en la capital española. Ofrece el alquiler de vehículos eléctricos de la marca Smart por medio de una aplicación en el dispositivo móvil, donde puedes reservar un auto por 20 minutos.

Alquilas por minuto y puedes estacionar en variados puntos estratégicos donde el aparcamiento es gratis. Su servicio no solo está disponible para España, sino para gran parte de Europa, Estados Unidos y Canadá.

Pero si nos enfocamos exclusivamente en Madrid podemos encontrar que Car2Go es la empresa que más afiliados posee para este servicio de movilidad compartida. La misma cuenta con unos 130 mil usuarios, los cuales han preferido optar por alquilar uno de estos vehículos eléctricos ahorrando así unas 775 toneladas de CO2 al año.

Si este índice de reducción en los gases contaminantes sigue bajando                

Emov

Emov es otra alternativa en el sector de los carsharing, que muchos madrileños pueden optar para poder transportarse de un lugar a otro dentro de la ciudad. Emov cuenta con una tarifa más baja que la de su competidor Car2Go, con unos 0.19 euros por minuto.

Otra ventaja de esta compañía es que su vehículo eléctrico el Citroën C-Zero es de 4 plazas, mientras que el de la competencia es de solo 2 plazas. Además puedes disponer de este vehículo si así lo quieres por 24 horas continuas.

Este año Emov, espera cubrir la altísima demanda de vehículos eléctricos para alquilar, y afirman que estarán muy pendientes de la rotación de los mismos. De que las cargas de cada una de las baterías lleguen a realizarse lo más rápido posible. Esto con la finalidad de que haya un máximo de vehículos en circulación.

Esta aplicación ha podido quintuplicarse en el número de usuarios registrados, aumentándose a un número de 20.000 personas. Esto significa que hay más personas tomando conciencia y están dejando de utilizar sus propios vehículos de motor a combustión para poder moverse.

Uber

Aunque esta versión es muy parecida a tomar un taxi está más lejos de la realidad. La misma consiste en una aplicación por donde puedes contactarte con los conductores registrados a la red Uber. Y aunque es una iniciativa creada en Estados Unidos en España utilizan mucho este medio de transporte.

La aplicación de Uber en España ha lanzado un paquete de medidas de emergencia enfocadas a reducir el nivel de emisiones y ayudar a mover a las personas por la ciudad. Un ejemplo claro de esas medidas sería cuando las personas vayan acompañadas y dividan el coste del precio del viaje, haciendo que la app de Uber les realice un 50% de descuento.

Esta medida excepcional también será aplicada en los servicios de UberOne y Uberx, los cuales son servicios premium utilizando vehículos eléctricos como el Tesla. Todas estas acciones están ejecutándose para reducir los gases contaminantes dentro de la ciudad y promover la movilidad urbana.

Ya vistes estas 3 opciones de movilidad compartida, ahora parte de ti cuál de ellas vas a utilizar para contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Car2Go

Car2Go una apuesta a la movilidad

El servicio de alquiler de coches Car2Go es una opción acertada en estos días para que los ciudadanos Madrileños puedan transportarse. Esto motivado a las restricciones del tráfico a causa de la contaminación, y a las áreas de prioridad residencial que hacen que las personas no puedan aparcar en cualquier lugar.

Por eso Car2Go desde su lanzamiento en noviembre del año 2015 ya cuenta con más de 150.000 afiliados solo en la capital española. Haciendo que este servicio haya crecido exponencialmente con respecto al tema de movilidad urbana.

Esta empresa alemana no solo opera en Europa sino también en Estados Unidos y Canadá, cuenta con una flota de autos eléctricos compuesta únicamente por Smart Fortwo. Estos pequeños autos solo en la capital española hacen más de 6.000 viajes diarios, aumentando el índice de alquiler semanal en un 60% con respecto al año pasado.

Este crecimiento sobrepasa las expectativas de la compañía”, destaca el representante de Car2Go en esta ciudad española. Recalcando adicionalmente que las personas prefieren usar estos vehículos eléctricos que los suyos propios.

Aumenta su flota

Este servicio de carsharing o uso compartido de autos, cuando llegó a España trajo consigo 350 unidades de coches eléctricos biplaza. Pero en tan solo 5 meses, esa flota de 350 autos tuvo que aumentar hasta los 500 automóviles, para atender una población de 53.000 personas registradas en aquel tiempo.

Funcionamiento del sistema de alquiler

El sistema de Car2Go les permite a sus usuarios alquilar un vehículo por minutos, a través de una app instalada en el dispositivo móvil. Esta aplicación funciona como llave para abrir y encender el vehículo. Lo único que deberá hacer la persona es introducir una simple clave en el ordenador a bordo del auto y listo para usarse.

El área de operatividad de estos automóviles en el caso de Madrid es de unos 53 kilómetros cuadrados. Pero cuando haya una próxima ampliación de la flota llegará hacer más grande esta superficie de movilización.

Lo interesante de este servicio es que puedes aparcar de forma gratuita en plazas azules y verdes, porque son zonas reguladas por la ciudad. Con respecto al pago este llega hacerse de forma electrónica por medio de una tarjeta especial dada por esta compañía.

En competencia con otros

Aunque la competencia sea dura con otras compañías de alquiler, Car2Go ha sacado el pecho en reiteradas ocasiones logrando adaptarse. Sin embargo existe una compañía que le ha pisado los talones haciéndola perder el dominio del mercado como lo es la francesa EMOV.

Esta última creada a partir de una joint venture con la empresa de pago por aparcamiento llamada Enysa, lanzó su servicio de alquiler con el mismo precio que Car2Go.

La única diferencia que la hace superior es que les ofrece a los clientes vehículos de 4 plazas a diferencia de nuestra amiga la empresa alemana que ofrece autos de 2 plazas únicamente.

Pero si no fuera poco, fuentes informantes dentro de este sector, confirman la existencia de un tercer competidor. El mismo está negociando su entrada al mercado de alquiler de autos en Madrid y Barcelona. Pone a disposición de las personas interesadas un servicio DriveNow con BMW.

Dos céntimos más en su precio

Luego del pasado mes de abril Car2Go realizó un incremento en sus tarifas, aumentando los 0.19 euros por minuto a 0.21 euros. Además empezará a redondear los minutos completos a partir del primer segundo. Es decir, que si el usuario utiliza el servicio por 2,15 minutos la aplicación cobrará 3 minutos exactos.

Cuando viajes a cualquier ciudad de Europa o necesites moverte por Madrid, opta por Car2Go un servicio de alquiler de autos eficiente y muy económico para tu bolsillo.

Vehículo eléctrico unipersonal

Vehículo eléctrico unipersonal

En los últimos años en diferentes partes del mundo en especial Europa ya pueden verse a muchas personas manejando algún vehículo eléctrico unipersonal. No obstante todavía falta mucho para que veamos un gran número de estos automóviles dominar las calles por completo.

Un siglo ha tenido que pasar para que el hombre entienda que es momento de utilizar energías más limpias para poder impulsar sus vehículos. Sustituir al conocido motor de combustión por un motor eléctrico es una alternativa viable y que está creciendo a pasos agigantados.

No solo conocidas compañías automotrices están buscando circular en este nuevo camino de la movilidad urbana. En Latinoamérica jóvenes emprendedores también están empezando a diseñar vehículos eléctricos unipersonales para demostrar que puede haber un cambio significativo en esta área. Pueden crearse autos más eficientes a bajo coste y que no impacten a la madre naturaleza.

Quantum

Desde la década de los 60 a Brasil ya la llamaban la Detroit de Latinoamérica, porque empezaron a diseñar y construir alternativas vehiculares más amigables con el medio ambiente. Uno de esos proyectos fue el “Gurgel”, un auto 100% brasileño concebido para demostrar que si puede crearse un vehículo sustentable. 

Actualmente esa idea sigue retumbando, pero en la mente de estudiantes universitarios, como es el caso de la Universidad Católica de Nuestra Señora de la Asunción en Paraguay. Específicamente en el departamento de diseño de esta casa de estudios, donde un grupo de profesores y alumnos tienen un proyecto llamado Quantum.

Este proyecto consiste en un vehículo eléctrico unipersonal de 3 ruedas, (2 adelante y una atrás), con el cual una persona puede trasladarse a más de 70 km/h. El coste de construcción del prototipo fue de unos 10.000 dólares.

Especificación técnica

  • Posee tracción trasera y dirección por cremallera.
  • Frenos de disco y suspensión independiente en las 3 ruedas.
  • Motor eléctrico es de 5 kW y 60 v el cual garantiza una autonomía de 70 kilómetros.
  • Tiempo de recarga de sus baterías de litio de 5 a 6 horas aproximadamente.
  • Peso bruto 300 kilogramos.

Equipamiento

  • Cuenta con cinturón inercial.
  • Cámara de retroceso.
  • Cámara frontal.
  • Sistema de GPS.

En el 2016 el Quantum participó en la Red Dot Award de Singapur, disputando la final en la categoría de “Mejor Diseño de Transporte”.

Los retos y los logros

Para hacer realidad la creación del Quantum estos jóvenes paraguayos invirtieron más de un año y medio de trabajo, entre investigaciones, diseño y ejecución. Ellos afirmaban que hubo momentos en que querían desistir del proyecto, por falta de insumos básicos que tenían que importar.  Ya que en Paraguay hay muy pocas empresas privadas que cuentan con las piezas y los servicios necesarios para la construcción de este tipo vehículos eléctricos.

Pidieron ayuda a los entes gubernamentales e instituciones que pudieran estar relacionadas con el tema de movilidad urbana, pero sin recibir respuesta alguna. Concluyeron que esta área en específico no tiene inversionistas regionales asomándose por el momento, pero si internacionales, como por ejemplo Brasil.

Este país le ha mostrado un gran interés a los vehículos eléctricos unipersonales, al punto de tener algunos proyectos muy interesantes en puerta como es el Aguara. Un auto que fue diseñado y fabricado entre los 2 países con un aspecto muy parecido a un Jeep pero de 4 puertas.

Este vehículo fue diseñado para tener una autonomía de 200 kilómetros con un motor de 50 caballos de fuerza y un peso bruto de 1.600 kilos.

Por lo demás esperamos que tengan mucha suerte los creadores de este auto eléctrico consiguiendo un buen inversionista. Quien sabe y en un futuro próximo podamos disfrutar de este fantástico modelo sustentable hecho en Paraguay.

Smart electric drive

Cero emisiones con Smart electric drive

La marca alemana de automóviles Smart electric drive, comenzó en España la comercialización de autos con motores eléctricos. En esta ocasión muestra 3 opciones para el público español como son: el Smart fortwo de 2 puertas, el Smart forfour de 4 puertas y la atractiva versión descapotable.

Cada modelo tendrá un costo inicial de 23.00 euros aproximadamente, obviando la ayuda del Plan Movea. Con Smart electric drive la movilidad urbana del futuro ya llegó, puesto que esta gama de vehículos compactos está orientada exclusivamente para el uso en ciudad.

Un vehículo diferente

Cero emisiones contaminantes para el ambiente es lo que la marca teutona quiere transmitir en sus vehículos eléctricos sin perder la diversión al volante. Esto llega a decirse motivado a la mala propaganda que le han estado haciendo a este tipo de autos, diciendo que son lentos y poco confiables.

El Smart electric drive es todo lo contrario a lo que dicen las críticas, porque posee un manejo ágil y un motor con gran fuerza de arranque. Fácil de conducir porque carece de una caja de cambios, y en sustitución de eso está la opción Eco, la cual optimiza la autonomía del vehículo sin perder prestaciones.

Además su funcionamiento lo hace un auto perfecto para andar por la ciudad, gracias a sus 81 caballos de fuerza con lo que puede alcanzar los 130 km/h.

Movilidad eléctrica

Lo que llama más la atención de este vehículo no es su manejo ni su potencia, sino su autonomía. Posee un batería de iones de litio de alto voltaje que genera unos 17,6 kWh de capacidad, con los que logra recorrer 160 kilómetros con una sola carga.

Cuando necesitas recargar el Smart destaca y te facilita la vida, porque cuenta con un cargador de 4,6 kW compatible con enchufes domésticos y wallbox. Los tiempos de recarga del Smart electric drive son 3,5 horas, desde 0 hasta el 80% de batería en un wallbox.

En el caso de que llegue hacer recargado en un enchufe doméstico, el Smart electric drive estará con su carga completa en unas 6 horas. Pero si quieres que sea más rápida la recarga no te preocupes, porque esta marca automotriz a final de año lanzará un cargador más potente como opción.

Este cargador será de unos 22 Kw, con los que en 45 minutos cualquier modelo de Smart eléctrico estará operativo hasta un 80% de carga. Por si te lo llegas a preguntar las baterías de este funcional vehículo poseen garantía hasta los 100.000 kilómetros o hasta cumplirse los 8 años de uso.

Buen equipamiento

Ahora hablemos acerca del equipamiento que ofrece este vehículo, que aunque lo veamos pequeño por fuera, por dentro, posee un gran habitáculo lleno de tecnología:

Frenado de emergencia activo

El mismo está gestionado por radar y es un sistema que consiste en emitir una alerta tanto óptica como acústica cuando haya un posible peligro de colisión. Si el conductor llegará a utilizar el freno, la asistencia del frenado aporta una fuerza de frenado adicional.

En caso contrario de que el conductor no responda a tiempo a la advertencia, el sistema de frenado llegará activarse de forma autonoma deteniendo el vehículo inmediatamente.

Equipamiento opcional

Al comprar uno de los 3 modelos de Smart pueden equiparlo con los siguientes aditamentos:

  • Pintura electric drive para los retrovisores exteriores.
  • Llantas de aleación de 16 pulgadas con el mismo color de la carrocería.
  • Paquete de invierno que cuenta con asientos y volante calefactable.

Por tiempo limitado esta compañía alemana ofrecerá una edición especial llamada Smart electric Greenflash. Esta versión incluirá una terminación más deportiva con elementos aportados por BRABUS, únicamente para los modelos Fortwo y Cabrío.

Maneja un vehículo que apueste a la sostenibilidad como lo es el Smart electric Drive, para que recorras la ciudad cuidando el ambiente y reflejando estilo.