movilidad urbana eléctricos

Autonomía homologada para los coches eléctricos

Autonomía homologada para los coches eléctricos

La autonomía homologada para los coches eléctricos es un tema de gran demanda en la actualidad debido a los constantes avances tecnológicos y en la sociedad.

En primer, hay que dejar en claro lo que significa autonomía en términos de los coches eléctricos. Esta se puede entender como la capacidad que tiene el automotor para desplazarse sin necesidad de recarga de energía. Es un dato esencial, puesto que sucede que una de las objeciones que se esgrimen contra este tipo de automóviles es que tienen poca autonomía.

Lo anterior es un dato esencial, puesto que los autos eléctricos tienen fama de durar poco tiempo con una carga de batería. Esto los pone en mala posición respecto a los carros de gasolina, que con un tanque lleno logran recorrer una gran cantidad de kilómetros.

Los datos necesarios para tener el valor de la autonomía de un auto eléctrico

En Europa la autonomía homologada para los coches eléctricos ha sido un factor a tener en cuenta, pues sucede algo peculiar. Este valor suele variar mucho y destantea a los usuarios. Un auto japonés indica tener cierta autonomía, y en la vida real tiene otra, por decir un ejemplo.  Y es que tal valor depende en buena medida de variables como las que mencionamos a continuación:

En llano o con desniveles

Por lo general, las empresas de autos hacen referencia a este valor probando el auto en terrenos planos, lo cual implica un gasto mucho menor de la batería que en el caso de pendientes. Por ello, quienes viven en lugares con terrenos de subidas y bajadas notan que el auto gasta mucha de su batería.

Con solo el conductor o con pasajeros

Obviamente, el auto gasta más energía teniendo que trasladar el peso de varias personas. Este es siempre un valor a tener en cuenta, pues por lo general el valor de la autonomía lo indican con solo el conductor.

La temperatura

Es un factor determinante. No es igual la autonomía de un conductor de autos eléctricos en Suecia, a otro que habita en España, por citar un ejemplo bastante diferenciado.

El tipo de conductor

Hay diversas maneras de conducir. Una persona que maneja a velocidad media y constante, desgaste menos la batería del auto que otro que lo hace de manera rápida y agresiva.

Como se puede aprecia, la autonomía homologada para los coches eléctricos depende de varios factores, mismos que son tenidos en cuenta si se quiere un valor real de la misma.

La necesidad de un valor real de la autonomía

Todo lo antes dicho, genera la necesidad de un sistema de medición de los consumos de los coches realizado siempre en las mismas condiciones estandarizadas.

Es así como surge el llamado el ciclo de homologación europeo que hoy en día conocemos como NEDC, o New European Driving Cycle. Se trata de una prueba que procura reflejar ciertas circunstancias promedio de los autos en el escenario europeo.

Es importante indicar que esta prueba se realiza para todos los tipos de autos, bien sean de diésel, gasolina o de tipo eléctricos. La idea es dar a los consumidores un valor real de la autonomía homologada para los coches eléctricos.

¿En qué consiste esta prueba de autonomía vehicular?

Esta prueba de consumo del ciclo NEDC se realiza dentro de un edificio, a unos 25 grados C, en plano, sin viento, tan solo con el conductor, con todo apagado salvo el motor y sobre rodillos motorizados.

De esa manera, se logra saber el consumo real de energía del vehículos es ciertas condiciones, mismas que se detallan a la hora de dar el veredicto sobre la autonomía homologada para los coches eléctricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *