Accesorios para patines eléctricos

Accesorios para patines eléctricos

Los accesorios para patines eléctricos complementan el uso de estos fantásticos equipos de movilidad urbana.

Se trata de gadgets que permiten mejorar la experiencia en diversos aspectos, tales como mejorar la conducción, contar con repuestos, contar con las baterías y fuentes de energía y la protección de los usuarios. Toda esta gama de opciones debe cubrirse, pues de esa manera se cubren todos los rubros de la utilización de estos implementos.

Los patines eléctricos son una de las mejores alternativas en el creciente orbe de la movilidad urbana. Ellos permiten moverse por calles y avenidas. Una vez que se dejan de usar, se pueden recoger y llevar consigo en un simple bolso de mano. En este sentido, son más cómodos que las bicicletas, las cuales no tienen esta última ventaja mencionada.

Implementos de manejo y uso del equipo

Entre los accesorios para patines eléctricos hay que indicar el gran valor de un acelerador de puño. Se trata de una suerte de bastón que se conecta a los patines y permite gobernar su grado de aceleración. Sin el mismo, solo se podría marchar a una velocidad constante y el frenado ocurriría de golpe, sin la debida desaceleración para evitar volcamientos y caídas.

Otro aspecto importante es que los patines se deben poder guardar. Por ejemplo, alguien sale a la calle y usa con toda comodidad sus patines. Pero en el camino se antoja de entrar en una cafetería y degustar un aperitivo. Para ello, debe dejar de emplear sus patines para entrar a la tienda, guardándolos en un bolso donde quepan y llevarlos consigo. Por ello, uno de los accesorios para patines eléctricos es un maletín para resguardarlos.

Accesorios para energía y repuestos

Uno de los tips importantes en el uso de los patines eléctricos es el tema de la batería. Esta puede tener una larga duración, pero no es eterna. Por ello, quienes se desplazan con estos aparatos tienen dos alternativas: recargar la batería o llevar una adicional para cambiarla por la que se gasta. Se trata de otro de los tips en el uso de accesorios para patines eléctricos, ya que los mismos sin energía no tienen capacidad de movimiento.

Igualmente, es necesario tener en cuenta que las ruedas de estos equipos se desgastan y son susceptibles de fallar en alguna travesía. Por ende, es recomendable llevar al menos una rueda de repuesto. Estas pueden ir en los mismos patines, en un sitio donde se sujetan o en un bolso accesorio donde va igualmente la batería de recambio. De ese modo, se garantiza que el usuario puede continuar empleando los patines pese a ciertos imprevistos.

Nunca debe faltar: la necesaria protección

Un último tip en el rubro de accesorios para patines eléctricos son los cascos, coderas y rodilleras. Al igual que al andar en bicicleta, estos implementos son siempre necesarios, sobre todo si llueve y las superficies urbanas se tornan resbalosas. A mucha gente no le gusta usarlos, pues les parecen incómodos y hasta innecesarios, ya que opinan que los patines no van a una velocidad muy alta. No obstante, es un asunto que debe considerarse siempre.

Finalmente, nos resta decirte que los accesorios para patines eléctricos mejoran notablemente la experiencia al rodarlos. Son útiles para optimizar la maniobrabilidad, ayudan a evitar inconvenientes del desgaste de la pila o daños a los rodamientos, dan protección y además permiten guardar el equipo en una mochila que ayuda a transportarlo cuando no está en uso. Por ello, te recomendamos los tengas a la mano y no dejes de usarlos.

El mayor desafío de la movilidad urbana

El mayor desafío de la movilidad urbana

El mayor desafío de la movilidad urbana más preocupante a las que llegan a enfrentarse las administraciones de muchas ciudades, es gestionar de manera más adecuada el tráfico. El crecimiento desmedido del parque automotor ha causado que las grandes capitales del mundo padezcan diferentes males en torno a esto.

Entre esos “males” podemos mencionar la polución, la contaminación sónica y una planificación urbanística carente de áreas verdes. En esto último es donde el mayor desafío de la movilidad urbana deberá actuar con mayor celeridad. Es decir, que los gobiernos tendrán que ejecutar mejores proyectos y leyes que incluyan un pensamiento más crítico en pro de la sustentabilidad. Planes que incluyan:

  • Ampliar o crear más vías peatonales.
  • Construcción de carriles para bicis y para otros tipos de vehículos, como por ejemplo los llamados vehículos eléctricos personales (Segways, Hoverboards, patinetes eléctricos).
  • Restricción de coches, motocicletas y camiones de motor a combustión por determinadas zonas del casco de la ciudad.
  • Incentivar la compra de vehículos con motor eléctrico o híbrido.
  • Mejorar el funcionamiento del transporte público.
  • Implementación de campañas publicitarias donde llegue a concientizarse a la población de lo importante de utilizar medios de transporte impulsados con energías renovables.

Cambio cultural

Pero no solo el mayor desafío de la movilidad urbana llega a presentarse por buscar mejores formas de transporte que sean más ecológicas. Tambien es crear una nueva cultura de movilidad, en la cual los ciudadanos no dependan del uso total del automóvil para poder trasladarse. Esto puede sonar difícil y casi imposible, lo reconocemos, ya que la gran mayoría de la población posee un coche.

Quitarles el derecho de usar su vehículo particular sencillamente es quitarles una comodidad, un lujo, una parte esencial de su ser. Ya que el auto es una herramienta indispensable para el hombre moderno, porque con el que pueden cumplir las diferentes tareas del día a día.

Entonces, lo que deberían hacer las administraciones en este aspecto, es proveerles de más alternativas de movilidad a los ciudadanos de a pie.

Además las personas deberían tomar conciencia también, ya que en vez de andar solos en sus coches, deberían preguntarles a sus conocidos si van al mismo lugar, de manera de poder llevarlos. Así evitarían que tantos autos salgan a la calle al mismo tiempo, reduciendo la contaminación y los embotellamientos en las autopistas. 

Málaga y la sustentabilidad

La ciudad española de Málaga es la que ha tomado el mayor desafío de la movilidad urbana más en serio, no por nada es considerada el lugar más ecoeficiente de Europa. Pero te preguntarás como han logrado esto, pues lo hicieron al reducir las 6.000 toneladas de CO2 que eran producidas al año.

Las medidas que tomaron para alcanzar este objetivo tan importante en pro de la ecología, fue gracias a la aplicación de diversas regulaciones y controles. Fomentando la movilidad sustentable al hacer que los ciudadanos utilizarán medios de transporte más prácticos como las bicicletas. Y al construir a su vez ciclovías para que puedan circular dichos vehículos.

Índices que hay que atender

Sabías que el 80% de los españoles respira un aire tan contaminado que la Organización de la Salud lo considera perjudicial para la salud. Esto es gracias a la gran cantidad de Dióxido de Carbono rondando en el ambiente, producto de un mal modelo de movilidad urbana que verdaderamente es insostenible.

El gobierno debe hacer un llamamiento extensivo a toda la colectividad española para buscar soluciones más efectivas. Allí  vemos el mayor desafío de la movilidad urbana, el cual será incentivar el uso de energías más renovables que conduzcan al país a que pueda transformarse a una nación más sustentable.

No solo las políticas gubernamentales deben accionar en el tema, también los habitantes deben aportar su grano de arena en evitar que la contaminación siga acabando con el planeta. La conciencia ambiental, es el primer paso para lograr ciudades más ecológicas.

Transporte eléctrico personal

Transporte eléctrico personal

El transporte eléctrico personal es una propuesta de movilidad urbana realmente revolucionaria en la actualidad. En los países más desarrollados del mundo, ya podemos ver circulando en las calles estos prácticos vehículos ecológicos.

Los VEP como son llamados comúnmente por las personas que los llegan a utilizar, es una solución efectiva para evitar que siga propagando la contaminación atmosférica. Cualquiera sabe que el cambio climático que está ocurriendo en el planeta es producto de los gases que emiten todos los vehículos con motor de combustión. Ese aire tan tóxico llamado “Dióxido de Carbono”.

Furor por los VEP

Si nos dirigimos a España veremos que en este país europeo, el transporte eléctrico personal ya es una opción viable de movilidad sustentable. La ciudad de Bilbao es ejemplo de ello, ya que en gran parte de su casco urbano observaremos a muchas personas utilizando Hoverboard, Segways y patines eléctricos.

El transporte eléctrico personal además de ser un vehículo sustentable, es mucho más barato que cualquier otro medio de transporte convencional. Puede ser manejado por cualquiera, desde un niño de 12 años hasta una persona de 60 años, ya que son muy sencillos de usar.

Continuando hablando de la ciudad de Bilbao, su ayuntamiento ha promovido el uso de los VEP para que los turistas puedan recorrer el casco histórico de una manera diferente. Sin embargo estas rutas turísticas como las llega a denominar la administración de la ciudad, también son utilizadas y disfrutadas por los mismos habitantes.  

El responsable de SegwayBizkaia, Javier Cuberos, señala que los VEP son uno de los inventos más innovadores de este siglo. Un transporte que llega a diferenciarse de los demás por ser ideal para desplazamientos urbanos y también por ser el único vehículo portátil en su género.

Uno que puedes llevar contigo dentro de la oficina y mientras trabajas ponerlo a recargar en un enchufe ordinario en pocos minutos.

Pequeño transporte

Nuevas empresas han surgido para ofrecerles a los usuarios de a pie, un transporte eléctrico personal que sea llamativo, funcional y divertido de manejar. En el mercado hallarás infinidad de modelos con formas que algunas veces son un poco extravagantes, pero a la final cumplen su función primordial que es movilizar de forma eficiente sin contaminar.

Vehículos eléctricos de dos ruedas, o hasta una, con un sistema avanzado de giroscopio para dar equilibrio como en el caso de los Segways. La mayoría de las marcas de estos VEP son de origen asiático, ya que ellos fueron los precursores principales de este tipo de tecnología. Empresas como Airwheel o Razor, cuentan con hoverboards capaces de transportar pesos de hasta 100 kilogramos.

Aunque tengan motores eléctricos muy livianos y pequeños, son capaces de alcanzar velocidades de hasta más de 20 kilómetros por hora, con autonomía de 25 kilómetros.

El futuro del vehículo personal

Sin dudarlo, el transporte eléctrico personal es el vehículo del futuro dentro de las ciudades. Como lo habíamos mencionado anteriormente, hay muchos fabricantes que ofrecen opciones de VEP con diseños que saltan a la vista por lo avanzados que son. Algunos todavía están fase de prueba, pero no está demás nombrarlos, porque es posible que en los próximos años tú vayas a usar uno de estos.

Hyundai E4U

Su funcionamiento es muy parecido al del Segway, pero con la única diferencia que cuenta con uno ruedines en su parte posterior para lograr más estabilidad. Su chasis tiene forma de huevo para proteger las piernas del usuario.

Toyota i-Road

La empresa nipona no quiso quedarse en la banca y ofreció un modelo de VEP que tiene forma de cabina de jet. El mismo tiene la capacidad de girar 180 grados en solo 6 metros. Podría describirse como una moto recubierta y climatizada.

Adéntrate en el mundo de los vehículos electicos personales para que seas parte de un grupo exclusivo, que lo único que busca es un planeta más verde para vivir.

Sustentabilidad en dos ruedas

Sustentabilidad en dos ruedas

No solo los coches y los autobuses pueden ser ecológicos, también existe la sustentabilidad en dos ruedas. Dentro del mercado de las motocicletas hay un gran interés en querer sustituir sus motores convencionales por otros más eficientes y más amigables con el medio ambiente.

Scooter eléctrico

Cuando hablamos de sustentabilidad en dos ruedas viene inmediatamente a nuestra mente la palabra scooter eléctrica. Un tipo de motocicleta que está catalogada por ser versátil y muy eficiente en autonomía. Sus pequeñas dimensiones la convierten en la mejor elección de movilidad sustentable que existe en las grandes metrópolis del mundo.

Su popularidad ha crecido en los últimos años por ser una propuesta de transporte que no requiere de tiempos de carga tan extensos como los autos eléctricos y su mantenimiento es mínimo. Si te llama la atención este tipo de motocicletas podemos sugerirte las mejores dentro de su categoría.

BMW C evolution

Un desplazamiento más ágil con cero emisiones es lo que promete este modelo de scooter con sello alemán. Posee un motor eléctrico refrigerado por agua que logra una potencia máxima de 45,7 CV. Su autonomía es de unos 100 kilómetros.

Honda EV-neo

Esta marca japonesa no quiso quedarse atrás en el tema de la movilidad sustentable, mostrando al público un modelo de moto muy eficiente para andar en la ciudad. Cuenta con una autonomía de 34 kilómetros y una potencia máxima de unos 2,8 kW. Modelo orientado para ser utilizado en trabajos de reparto.

Yamaha EC-03

En España esta pequeña scooter está homologada como un ciclomotor sin embargo es un perfecto medio de transporte para llevar a cualquiera al trabajo. Su motor es de tipo AC sincrónico con los que logra una potencia máxima de 1,9 CV.

Eficiencia y potencia

La motocicleta desde hace más de un siglo ha sido símbolo de velocidad, adrenalina y estilo en las carreteras. Pero cuando esto llega asociarse con la frase sustentabilidad en dos ruedas pensamos inmediatamente todo lo contrario. Ya que una moto eléctrica aunque sea muy ecológica no deja de ser lenta y aburrida para algunos.

Pero para cambiar esa mala fama que tiene las motos eléctricas, un visionario llamado Richard Hatfield y la empresa Lightning Motorcycles, han creado un increíble prototipo. El mismo lleva el nombre de LS-218, una motocicleta que es capaz de llegar a los 290 kilómetros por hora con una batería con carga máxima.

El LS-218 puede que todavía este en fase de prueba, pero sus diseñadores aseguran que este fabuloso vehículo de dos ruedas contará con una autonomía de 800 kilómetros. Ya que buscan es destronar a la marca automotriz Tesla posicionándose como los primeros con mejores motores y pilas eléctricas.

Ono Bikes

La sustentabilidad en dos ruedas también puede estar ejemplificada en el uso de bicicletas. Aquellos vehículos con pedales con los que paseábamos en nuestra infancia y todavía lo hacemos en la adultez. Es un medio muy versátil que podemos usar para hacer ejercicio y pasear por cualquier lugar, además es el ejemplo de movilidad sostenible más representativo que hay.

En torno a esto, muchos fabricantes de este vehículo como es el caso de Ono Bikes han creado un modelo de bicicleta de 3 metros de largo llamado Archont. Una bici fabricada en acero inoxidable y con un diseño muy estilizado que no deja de ser elegante.

Pero lo interesante de todo esto es que un bicicleta con un pequeño motor eléctrico de 7 kW con los que cualquier persona podrá alcanzar velocidades de más de 80 km/h.

Esta sustentabilidad en dos ruedas es hablar de mejores formas de movilidad. Las cuales puedan transportarnos de un lugar a otro, sin tener que dejar una enorme estela de gases contaminantes por cada lugar que pasamos.

Independencia energética

Independencia energética

La independencia energética llega a referirse a una parte muy importante de lo que es la movilidad urbana. Consiste en ideas o proyectos innovadores que mejoren la forma de cómo nos transportamos, construimos y fabricamos sin estar impactando el medioambiente.

Por lo cual, la movilidad urbana es mucho más amplia de lo que creemos, porque no solo habla de mejorar los medios de transporte para que sean vehículos más sostenibles y rentables. También las maquinarias que utilizamos en las explotaciones agrarias y sectores industriales están incluidas en este contexto, porque son las que emiten mayores cantidades de C02 en el ambiente.

Algunas referencias en torno a esto serían los tractores, camiones, plantas y todo tipo de maquinarias que utilizan diésel o gasolina para poder funcionar. Allí la independencia energética va tomando forma y busca la manera de que en estas áreas dejen de depender de aquellos combustibles que son altamente contaminantes.

Life-Rewind

Uno de los mejores ejemplos de independencia energética es el proyecto Life-Rewind, el cual ha demostrado ser una de las ideas más revolucionarias dentro del campo de la sustentabilidad. Dicho proyecto ha sido concebido por la Universidad de Zaragoza en colaboración con el Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión (CSIC).

El proyecto Life-Rewind ha demostrado que si es viable la utilización de energías renovables en el sector agrario. Fuentes energéticas renovables como la fotovoltaica, que puede ser aplicada de forma eficaz en las explotaciones agrícolas tanto en el sector vitivinícola como en el medio rural en general.

Ya no habría la necesidad de utilizar generadores diésel o de gasolina, contribuyendo así en la reducción considerable de las emisiones de CO2. Los precursores de este proyecto no solo quieren extender esta idea por diferentes zonas agrícolas de España también esperan que pueda ser implementado a lo largo de Europa.

Baterías de litio y Sulfuro

Existe otro proyecto español que habla perfectamente de lo que es independencia energética ya que duplicaría la autonomía de los coches eléctricos en el futuro. Dicho proyecto es llamado Alise, donde su objetivo general es desarrollar baterías más económicas y más eficientes.

Pero el proyecto Alise no solo busca mejorar los dos factores antes mencionados, también quiere que la venta de los vehículos eléctricos en el caso puntual de España aumente. Pero para lograr que estas baterías alcancen su cometido, deben desarrollarse las mismas con nuevos materiales, los cuales reduzcan de manera considerable los costes de fabricación.

Asimismo propone que los autos eléctricos actuales como los de tecnología híbrida, utilicen baterías de litio y sulfuro.  Ya que las mismas cuentan con una capacidad energética mayor que las pilas de ion-litio. Son capaces de hacer que un auto optimice su rendimiento eléctrico de unos 200 Wh/kg (vatio hora por kilogramo) a unos 500 Wh/kg.

Netamente español

Continuando hablando del proyecto Alise, el mismo aunque es financiado por la Unión Europea cuenta con presencia profesional española mayoritaria. Ya que el proyecto está coordinado por 5 miembros del Centro Tecnológico de Leitat ubicado en Tarrasa. Alise inició hace 2 años con un presupuesto de 7 millones de euros para investigación y desarrollo para luego finalizarlo en el 2019.

Los miembros de este proyecto señalan que el último objetivo de Alise será crear algunos módulos y baterías para que sean probadas en autos reales. Para eso tendrán la ayuda del Centro Técnico de Seat, que prestará algunos de sus vehículos para las pruebas. Si los resultados son todo un éxito podrá pasarse al siguiente nivel, que es fabricar pilas de litio y sulfuro a gran escala.

Buscar la independencia energética no es un sueño, ya es posible gracias al ingenio y la perseverancia de muchas personas que lo que quieren es un mundo más limpio. Así, que si tienes una idea con relación a este tema ponlo en marcha y contribuye para conseguir un planeta más verde.

Autonomía sin límites

Autonomía sin límites

Uno de los retos más grandes a los que ha llegado a enfrentarse los vehículos eléctricos hoy en día, es lograr una autonomía sin límites. Una con la cual los diferentes tipos de transporte de motor eléctricos puedan recorrer cientos de kilómetros con una sola carga.

Esa autonomía sin límites es lo que diferentes marcas automotrices buscan arduamente para ganarse un nuevo público. Ya que todavía existen muchas personas que piensan que un auto eléctrico propulsado por electricidad es lento y no aporta las mismas emociones de conducción que da un coche convencional.  

Sin embargo, esto era comprensible hace unos 10 años atrás, cuando apenas estaban empezando aparecer este tipo de coches con una tecnología muy poco desarrollada. Pero en la actualidad es todo lo contrario, porque estos vehículos eléctricos han innovado mucho con el pasar de los años. Mostrando que son increíblemente rápidos, eficientes y 0% contaminantes.

Mejoras en las baterías

Pero para comprender de forma más clara los que es la autonomía sin límites y como ha beneficiado al mundo automotor, veamos cuál es su componente principal. Todo transporte eléctrico para andar, necesita una batería, la misma que hace que los móviles y otros dispositivos electrónicos puedan funcionar.

Todo comenzó con la batería de níquel, que lograba una densidad energética de 160 a 225 kilómetros en una sola carga. Pero a partir del año 2010 estas pilas dejaron de utilizarse cuando salió al mercado la tecnología de iones de litio por parte de la marca Nissan con su modelo Leaf.

Un vehículo que además de tener autonomía muy decente para el momento, también podía alcanzar los 145 km/h, porque su batería generaba los 109 CV que necesitaba. Ahora hoy en día hay modelos que pueden pensarse que son capaces de lograr una autonomía sin límites.  

Un ejemplo de ello, es el Tesla modelo S, una berlina de líneas muy elegantes que cuenta con una increíble autonomía de nada más y nada menos que de 502 kilómetros. Podrás conducir grandes distancias con una sola carga, pero además alcanzar velocidades de unos 250 a 270 km/h.

Los mejores en autonomía

Cuando hablamos de autonomía sin límites estamos refiriéndonos a los vehículos que mejor capacidad de carga poseen. Es decir, autos con los cuales puede llegarse a recorrer grandes distancias con una sola carga. Por lo que es propicio mencionar los mejores modelos en este ámbito.

El Tesla Model P100D

Considerado el coche eléctrico más rápido del mundo, ya que alcanza los 100 km/h en tan solo 2,5 segundos. Su autonomía con una sola carga es de 613 kilómetros.

Opel Ampera

La marca alemana Opel ha logrado posicionarse entre los primeros puestos de automóviles con autonomías eléctricas de eficiencia ejemplar. Su consumo medio real de unos 15,7 kWh a los 100 kilómetros. Su motor eléctrico es de 204 CV y puede recorrer distancias de más de 400km con una sola carga.

Renault ZOE

Un coche de 5 puertas, que ofrece una autonomía de 400 kilómetros gracias a su batería de litio. Su motor puede generar una potencia máxima de 88 CV.

Consumo real

El consumo energético real de un vehículo de este tipo puede variar si llega a someterse a diferentes condiciones en el camino. Dichos escenario son los siguientes:

  • Desniveles y cuestas que hagan que el motor eléctrico tenga que exigirle más energía a la batería.
  • El peso dentro del habitáculo del auto puede generar un gasto energético. Su autonomía obviamente durará por más kilómetros si el vehículo llega a manejarse con un solo usuario en vez de tener todas sus plazas ocupadas.

Ya entiendes un poco más lo importante que es la autonomía en un coche eléctrico, ahora escoge el mejor y recorre los caminos de forma ilimitada sin contaminar.

Importancia de la sostenibilidad urbana para la sociedad

Importancia de la sostenibilidad urbana para la sociedad

La importancia de la sostenibilidad urbana para la sociedad depende de varios factores y uno de ellos es el desarrollo de malas prácticas de construcción y uso de los recursos naturales, lo que nos lleva a un incremento de la contaminación logrando que el cambio climático incremente, afecta la salud de los ciudadanos, el bienestar, la productividad y economía de los países.

La importancia de la sostenibilidad urbana para la sociedad se debe a que creando unas buenas prácticas de construcción lograremos mantener en buen estado del planeta, aunado a esto si trabajamos en pro de las ciudades la calidad de vida seguro mejorará.

Sabemos que es importante pero ¿Qué es la sostenibilidad urbana?

La sostenibilidad urbana no es más que la búsqueda de un desarrollo sostenible que proporcione una buena calidad de vida a los ciudadanos, lo cual nos ayuda y permite satisfacer las necesidades que se presentan en la actualidad sin necesidad de poner en peligro la capacidad de satisfacer las necesidades a las generaciones futuras.

Es una responsabilidad que requiere de un aprendizaje constante y progresivo para que todos y cada uno de los ciudadanos logren participar en su adecuada gestión. Esto supone que se deben sensibilizar a los ciudadanos con respecto a este tema y en relación del medio ambiente para que puedan entender la importancia de la sostenibilidad urbana para la sociedad.

Formas de mantener la sostenibilidad urbana según la ONU

Para explicar mejor la importancia de la sostenibilidad urbana para la sociedad la ONU ha dejado algunas formas en la que los ciudadanos pueden ayudar con tan importante labor:

Participar

Debemos participar de manera activa en la gobernanza y gestión de la ciudad para lograr mantener la sostenibilidad urbana de la misma.

Abogar

Abogar por el tipo de ciudad que lo amerita para lograr mantener de esta manera la sostenibilidad urbana.

Desarrollar

Debemos desarrollar una visión a futuro de nuestra ciudad y ver si hacen falta más sitios de trabajo, si tiene fácil acceso o asistencia sanitaria, como son y se mantienen los espacios públicos.

De esta manera actuaremos de manera colectiva para mejorar el ambiente de la ciudad donde vivimos y mejorar con ello la calidad de vida de las comunidades.

Sostenibilidad urbana

También hay que recalcar la importancia de la sostenibilidad urbana para la sociedad, ya que esta se encarga de conservar los recursos ambientales y naturales, así como desarrollar fuentes alternas de energía para de esta forma disminuir la contaminación y los daños causados al medio ambiente por culpa de las acciones humanas.

En líneas generales todas o la mayoría de las ciudades del mundo las afectan los mismos problemas, los cuales no son más que absorben una gran cantidad de recursos energéticos, al mismo tiempo que expulsan residuos a una escala seguramente nunca antes vista, provocando así el daño que conocemos en el medio ambiente lo que lleva a la reducción de una calidad de vida para quienes en ellas habitan.

Es por eso que esta transformación debe ser imprescindible para el mundo y sobre todo las ciudades más pobladas para lograr disminuir de manera considerable el daño al entorno y lograr aplacar el calentamiento global que nos afecta actualmente al mundo entero, no se habla de una ciudad en especifico, se habla del planeta entero.

Si llegamos a una planificación con tiempo, el cual es uno de los aspectos claves de la importancia de la sostenibilidad urbana para la sociedad, sería ideal, ya que de esta forma garantizamos lograr satisfacer nuestras necesidades como las de las futuras generaciones, al hacer esto estaríamos en plena sostenibilidad urbana que es lo que se necesita.

La importancia de la sostenibilidad urbana para la sociedad nos aboca a todos en el mundo, comencemos por dar este cambio que tanto necesitamos en el planeta.

Sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía

Sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía

La sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía se aplica con el objetivo de satisfacer las necesidades que tenemos actualmente sin comprometer los requerimientos o solicitudes de las futuras generaciones, esto después que un informe presentado por la ONU evidenciará que  las acciones del hombre eran las que generaban la destrucción del ambiente y el aumento de la pobreza.

La sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía se puede llegar a decir que es la interacción entre las condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que se suponen deben funcionar de manera adecuada entre sí para que pueda llegar a funcionar la sostenibilidad movible y urbana.

Tipos de sostenibilidad

Estas sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadania esta enlazada por el desarrollo y la relación entre el componente ambiental, social y económico:

Componente ambiental

Este componente se basa en el uso racional de los recursos naturales, así como en la relación entre múltiples actividades económicas de los ecosistemas naturales.

Componente social

Se basa en la habilidad para lograr trabajar en función a objetivos comunes para lograr la sostenibilidad deseada.

Componente económico

Este tiene como función principal el uso racional de los recursos económicos con los que se cuenta.

Estos tipos de sostenibilidad deben funcionar en conjunto para poder lograr la sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía, si estos tres factores o estos tres tipos de sostenibilidad no funcionan como una sola no se estaría obteniendo el resultado que se quiere o que se necesita para ser totalmente sostenible.

Iniciativas para fomentar la sostenibilidad

Es necesario tener o contar con transporte público de primea calidad, zonas denominadas zonas verdes, así como espacios públicos respetados y construcciones que sean suficientemente sostenibles para aprovechar todos y cada unos de los recursos existentes en esa zona. A continuación te presentamos algunas opciones factibles, para promover la sostenibilidad urbana:

Techos verdes

Estos techos verdes son una muy buena iniciativa para lograr la sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadania, consiste en conservar los techos llenos de vegetación ya que con esto se lograría tener un edificio con una temperatura mucho más fresca, así como también disminuye la contaminación del aire.

Ventanales

Estos ventanales son ideales para aumentar de forma natural la luz que entra a un área determinada, ya sea edificio, casa o hasta la oficina, con la idea de minimizar el uso de la energía eléctrica.

Paredes verdes

Esta tiene básicamente las mismas funciones de los techos verdes, logra purificar el ambiente, logrando reducir el dióxido de carbono, así como también logra reducir considerablemente la temperatura de las paredes logrando que el inmueble sea mucho más fresco.

Captación de agua

Este es un método que ayuda a la sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía ya que el agua es sumamente importante para todo ser vivo sobre el planeta, este sistema cumple con la función de recolectar el agua caída por la lluvia para ser utilizada para el riego de los jardines, así como limpieza de espacios y baños.

Experiencias de sostenibilidad ambiental

Las islas de Providencia y Santa Catalina en Colombia son una muestra de la sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía, ya que se han enfocado básicamente en el desarrollo del turismo y de la pesca controlada. Esta es una iniciativa que ha logrado mantener el impulso económico de esta región y lo más importante la conservación del ambiente.

Los parques naturales constituyen más del 12% de la tierra, estos juegan un papel sumamente importante para la sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía ya que son espacios de conservación del medio ambiente que cuentan con ecosistemas necesarios para cualquier ciudad o país.

Son muchos los países y las ciudades que se preocupan por mantener la sostenibilidad ambiental en pro de la ciudadanía, así como la movilidad urbana, la cual va en crecimiento cada día, logrando así que el mundo entero se una a esta iniciativa para cuidar el medio ambiente y promover diversas formas de traslado para colaborar con el planeta.

Lecciones de movilidad

Lecciones de movilidad urbana

Existen lecciones de movilidad urbana en el mundo, las cuales nos transmiten las ciudades más inteligentes, aquellas que se caracterizan por poseer algunos sistemas de transportes que garantizan nada más y nada menos que la movilidad fluida de sus ciudadanos. Esto lo logran utilizando diferentes tecnologías y modos de operar.

Esto con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos sin comprometer el futuro de las siguientes generaciones, así como tratar de mejorar el ambiente prohibiendo de alguna forma el daño del mismo. Alrededor del mundo existen muchas ciudades que ya practican estas lecciones de movilidad para protegerlo.

Proyectos viables

Existen diferentes lecciones de movilidad que lograran hacer del mundo un mejor lugar, estas lecciones son dictadas por proyectos que se puede decir son de los más innovadores en el mundo que van desde el uso de la bicicleta como medio de transporte hasta el uso de peajes que reducen la congestión en horas picos.

Son muchas las ciudades que ya utilizan este tipo de lecciones de movilidad urbana, algunas de ellas son Amsterdam, Rio de Janeiro y Paris. A continuación te presentamos algunas de esas lecciones aplicadas en su entorno:

La bicicleta

La bicicleta es un medio de transporte que se considera como el transporte del futuro, debido al crecimiento acelerado de la población hay ciudades en las cuales se ha convertido en el medio de transporte más común incluso que los vehículos particulares, esto también reduce de manera considerable la contaminación del medio ambiente.

Se estima que alrededor del mundo 2500 millones de personas utilizan las bicicletas como medio de transporte, adicional para cuidar el ambiente también evitan la contaminación sonora creada por otros vehículos.

Sistema de bike sharing

Este sistema consiste en un servicio donde las bicicletas están disponibles para algún usuario por un tiempo determinado, para que de estas formas logren transportarse de un punto a otro sin problemas, son muchas las ciudades que han implementado este sistema donde las personas puedan transportarse en bicicleta aunque no sean propias.

Bicicletas inteligentes

Esta bicicleta es de las que recolecta información mientras el usuario recorre la ciudad con ella, la información recogida es sobre el ruido, la temperatura del ambiente, el tráfico, la humedad y entre otros datos que también recoge durante el recorrido, esta información puede ser consultada luego con aplicaciones en los móviles, esto con la idea de mejorar la experiencia en la ciudad.

Car-sharing

En este servicio los usuarios tienen la oportunidad de alquilar un vehículo por un tiempo determinado, con el fin de reducir el tráfico en la calle por el uso de vehículos particulares.

El sistema más grande de car-sharing existe en París, esta ciudad cuenta con estaciones de parqueo, carga, centros de información y alquiler, donde podrás rentar uno de los 2000 vehículos electrónicos disponibles para turistas y ciudadanos residentes de esta ciudad.

Peajes urbanos

Muchas son las ciudades que cuentan con estos peajes urbanos como lecciones de movilidad urbana, estos peajes se encargan de cobrar una tarifa a los vehículos particulares que recorren la ciudad en horas determinadas, esto con el fin que se motiven de usar el transporte público o compartir el carro con familiares y amigos.

No cabe duda que las ciudades más inteligentes del mundo tratan de adaptarse a estas lecciones de movilidad urbana que no son más que las bases de movilidad urbana del futuro, esto es más que una idea de cómo nos transportaremos en un futuro, aún cuando sabemos que de seguro desarrollarán más plataformas tecnológicas que encontrarán la forma adecuada de ofrecerle a los ciudadanos y usuarios una mejor calidad de vida y un mejor entorno para el planeta.

Con estas lecciones de movilidad urbana se busca una ciudad alejada del ruido, la contaminación y largas horas de tráfico, logrando así tener un mejor planeta y cuidar de nuestro futuro. Impleméntalas desde temprano y mejora tu calidad de vida.

Movilidad sostenible en el mundo

Movilidad sostenible en el mundo

La movilidad sostenible en el mundo es uno de los temas de los cuales mucho se habla actualmente en cualquier lugar del mundo, y por lo general lo relacionamos con movilizarnos en bicicletas, ciclovías y hasta en vehículos eléctricos, esto con la finalidad de ayudar al mundo entero con la contaminación ambiental y otros factores que perjudica el día a día que se lleva.

En Medellín existe por medios de iniciativa, “Encicla”, los cuales han logrado poner las bicicletas o “caballitos de acero”, como ellos le llaman más de moda, a tal punto que en esta ciudad los viajes en estos medios de transporte han pasado a ser del 1% a entre 5% y 6%, adicional a esto existen varias iniciativas vecinales en cual se promueve día a día la bicicleta como un medio de transporte amigable para el medio ambiente.

Una integrante de esta ciudad, de nombre Sara Arango, afirma que “muchas veces se piensa que la movilidad sostenible es que los carros deban ser eléctricos y la gente comparta el carro”. Como sabemos esto es una gran idea pero tampoco son sinónimos de movilidad sostenible en el mundo.

Movilidad sostenible

Cuando hablamos de movilidad sostenible, se habla de una combinación de estrategias con las cuales se logren integrar diferentes mecanismos de transporte y mantener un incentivo, colocando como ejemplo el uso de transportes que fueran menos contaminantes para el medio ambiente.

Existen muchos países y ciudades en los que la movilidad sostenible en el mundo es posible, lo lograron hacer y lograron salir de congestionamiento vehicular, pero para lograrlo han debido desarrollar diferentes obras y mecanismos necesarios para lograr que el uso de los carros particulares baje considerablemente.

Actualmente existen ciudades que lideran procesos en pro a la movilidad sostenible en el mundo, desde aquellas que han buscado acciones a favor de medios de transporte hasta aquellas que apuestan a un desarrollo de acciones integrales.

Estímulos necesarios para lograr este cambio

Gracias a los estímulos del gobierno, Holanda ha logrado construir una gran infraestructura para el uso de la bicicleta, con lo que se ha logrado que actualmente los ciudadanos prefieran cualquier vehículo eléctrico a aquellos que son impulsados por gasolina o diesel, logrando de esta forma ser un ejemplo de movilidad sostenible en el mundo.

Actualmente en Medellín existen algunos retos considerables tales como crear redes que integren a todos los peatones, ciclistas, y conductores con el fin de desestimular el uso de los vehículos particulares, se deben crear más kilómetros de ciclovías, esto sin necesidad de quitarles espacio a los peatones, y adicional a esto equilibrar los costes del parqueo para los diferentes métodos de transporte.

Favorecer la movilidad sostenible

A favor de la movilidad sostenible en el mundo es necesario fortalecer el uso de transporte públicos y racionalizar el uso de carros y motos. Por ello se debe definir una política de desarrollo que esté asociada con el transporte para lograr mantener esta movilidad sostenible, son muchos factores los que deben actuar para poder lograrlo, lo importante es que debe ser estimulado por el gobierno nacional para que tenga más fuerza.

Existen países como Inglaterra en los cuales existen peajes urbanos, en Paris por ejemplo, existe el sistema de bicicletas públicas y una red de ciclorrutas, por otro lado en Amsterdam la bicicleta es la reina, existe una restricción de uso del carro y una red de ciclorrutas todo esto a fin de mantener la movilidad sostenible en el mundo y no contaminar aun más el ambiente en el que vivimos actualmente que sufre a diario las consecuencias de esto.

Ayuda a tu ciudad o país manteniendo una movilidad sostenible en el mundo y logra que el ambiente sea un poco menos contaminado de lo que ya se encuentra.